MADRID (Reuters) - La bolsa española cotizaba el jueves con bajas a mediodía, en línea con las principales plazas europeas, sin que una buena subasta del Tesoro español sirviera para disipar las dudas sobre la economía tras datos adversos sobre la evolución del sector manufacturero chino y de la eurozona.
"A pesar de que la subasta de deuda española ha estado bien (...) el mercado sigue esperando que los Gobiernos actúen y se plasmen las expectativas generadas por el programa de compras del BCE", dijo Natalia Aguirre, directora de análisis y estrategia de Renta 4.
"La renta variable no se ve contagiada hoy por la subasta ya que el Gobierno español sigue demorando la solicitud de rescate, que no parece inminente ahora que hay un momento menos negativo, ante la falta de señales por ese lado, fijan su atención en la macroeconomía, que no parece recuperarse", agregó.
El Tesoro público español superó el objetivo previsto de colocación en la subasta de deuda a largo plazo pese a ofrecer unos tipos más bajos respecto a las emisiones anteriores.
La manufactura en China se contrajo por undécimo mes consecutivo en septiembre, según una encuesta del sector privado que indicó que la mayor economía del mundo sigue encaminada a un séptimo trimestre de crecimiento ralentizado.
En Europa, el PMI del sector servicios se comportó peor que lo previsto, siendo particularmente fuerte la caída en la segunda economía de la eurozona, Francia.
En este contexto, el diferencial entre el bono español y su equivalente alemán a 10 años cotizaba al mediodía en los 419 puntos básicos (pb) desde los 413 pb al cierre bursátil del miércoles.
A las 1231 horas, el Ibex cedía un 0,9 por ciento a 8.026 unidades, mientras que el referencial europeo FTSEurofirst 300 bajaba un 0,3 por ciento.
El sector bancario cotizaba en rojo en su totalidad tras las recientes noticias sobre la retirada de depósitos y el aumento incesante de la morosidad.
El mayor banco español, Santander, cedía un 1,28 por ciento, mientras que su rival BBVA bajaba un 1,53 por ciento.
La nacionalizada Bankia caía un 1,23 por ciento, Popular descendía un 0,97 por ciento, Sabadell, un 1,27 por ciento y CaixaBank, un 0,6 por ciento.
Entre otros valores de alta ponderación, Repsol bajaba un 3,11 por ciento y Telefónica se dejaba un 1,93 por ciento.
Inditex dejaba atrás el retroceso de la apertura y se colocaba en terreno positivo con un avance del 0,63 por ciento, tras subir la víspera en bolsa un 3,6 por ciento por el anuncio de unos resultados mejores que los previstos en el primer semestre.
Algunos grupos con presencia en el sector de energías renovables continuaban su tendencia alcista iniciada tras conocerse que quedaban mejor paradas de lo previsto en la reforma energética del Gobierno español.
Abengoa subía un 1,11 por ciento y Acciona un 1,7 por ciento. En cambio, Gamesa se contraía un 0,95 por ciento.