El índice Sensex se ha fortalecido acercándose a zonas que lo posicionan como una alternativa a tener en cuenta.
Después de que la bolsa se hubiera fortalecido con las últimas subidas, entendíamos que las correcciones, si se acentuaban, podían ser oportunidades de compra o ventanas para elevar la exposición en el caso de que se hubiera quedado corto de acciones en cartera. Sin embargo, no todos los mercados ni acciones nos van a ofrecer las mismas oportunidades. De hecho, nuestros últimos movimientos estratégicos son una demostración de ello. La semana pasada, en paralelo a que cubríamos parte de la cartera europea, incrementábamos la exposición a China, ya que es uno de los pocos mercados que nos ofrecían una ecuación rentabilidad/riesgo interesante. Puede haber otros que también nos lancen ese mensaje.
Nuevos horizontes
La India, igual que China -se movió al alza desde zona de soporte después de que el Gobierno anunciara un plan de estímulo económico de 120.000 millones de dólares- ha encontrado apoyo en las medidas que se acaban de aprobar. India ha retomado el plan de intentar atraer capitales al país abriendo la mano a que las empresas extranjeras tomen participaciones mayoritarias en el país.
Además, ha anunciado que permitirá que suban los precios de los carburantes (evitando un aumento del déficit). Algo que ha reactivado al Sensex. Tanto lo ha hecho que hasta el martes, que se interrumpió la racha, el índice no había dejado de subir de forma ininterrumpida desde el 6 de septiembre. No obstante, todavía necesitamos algo más para que la India nos lance una señal clara de entrada. "Es necesario que el ETF PIN, siglas de PowerShares India Portfolio, que es con el que podríamos operar en este mercado, rompa los máximos del año, que se ubican en los 21 dólares", apunta Joan Cabrero. Ahora cotiza por encima de los 18 dólares.
Además, India cuenta con otro factor a tener en cuenta, que es la evolución de su divisa. Contra el dólar se ha apreciado con fuerza aprovechando la debilidad generada sobre el billete verde, pero cotiza bastante por debajo de sus máximos este año. Hoy por cada dólar se obtienen unas 54 rupias, en marzo de este año, unas 48,7.