Madrid, 20 mar (EFECOM).- El Euribor, el indicador que más se utiliza en España para fijar el precio de las hipotecas, alcanzó hoy el 4,675 por ciento, su nivel más alto desde el 3 de enero y el segundo mayor en lo que va de año, según datos del mercado recogidos por EFE.
El indicador comenzó el año en el 4,733 por ciento, y el 3 de enero bajó al 4,675, para cerrar el primer mes del año en el 4,498 por ciento.
Desde que cerrara febrero en el 4,349 por ciento, según confirmó el Banco de España, el indicador no ha dejado de subir y, de mantenerse esta tendencia lo que queda de mes cerraría marzo en el 4,54 por ciento, invirtiendo así la tendencia seguida en febrero.
No obstante, este dato sólo afectaría negativamente a las hipotecas contratadas hace un año con revisión anual, mientras que aquellas con revisión semestral no se verían prácticamente afectadas por este repunte.
Para una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años y con un diferencial del 0,50 por ciento contratada hace un año las cuotas que se revisen anualmente subirían en marzo de los 800 a los 837 euros, lo que representa un sobre coste anual de 444 euros.
Si esa misma hipoteca se hubiera revisado en septiembre del año pasado, cuando el indicador alcanzó el 4,725 por ciento, la cuota hubiera pasado entonces de 800 a 853, y ahora en marzo podría ser de 837 euros.
Normalmente, el Euribor sube cuando los mercados prevén que el Banco Central Europeo tiene intención de subir los tipos de interés, lo que no parece ser el caso en este momento, cuando el mercado maneja la hipótesis de que el BCE puede bajar los tipos de interés en la Eurozona hasta el 3,75 por ciento este año.
Sin embargo, tras mantener el pasado 6 de marzo los tipos de interés en la Eurozona en el 4 por ciento, el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, aseguró que "las fuertes presiones al alza sobre la inflación" no aconsejaban, de momento, modificaciones a la baja.
Trichet ha llegado a afirmar que bajar los tipos sería lo mismo que "tirarse al lago con lluvia" y sinónimo de una "política loca".
El Euribor a 12 meses, el índice más utilizado por los bancos para prestar dinero a sus clientes, comenzó a cotizar en enero de 1999 y, desde entonces, ha oscilado entre un mínimo de 2,014 por ciento y un máximo del 5,248 por ciento. EFECOM
eyp/txr
Relacionados
- el gasto militar de eeuu se dispara en tiempos de crisis Es el mayor presupuesto en Defensa desde la Segunda Guerra Mundial, según un estudio
- el gasto militar de eeuu se dispara en tiempos de crisis Es el mayor presupuesto en Defensa desde la Segunda Guerra Mundial, según un estudio
- el gasto militar de eeuu se dispara en tiempos de crisis Es el mayor presupuesto en Defensa desde la Segunda Guerra Mundial, según un estudio
- El Sensex indio pierde 900 puntos, la segunda mayor caída de su historia