Bolsa, mercados y cotizaciones

Unespa defiende seguros dotales permiten familias optar a la mejor educación

Madrid, 20 mar (EFECOM).- La patronal del Seguro, Unespa, defiende que los seguros dotales, o de vida con garantías de entrega de capital en una determinada fecha, "aseguran" a las familias que en un futuro sus hijos podrán estudiar en la universidad que elijan o realizar la acción formativa deseada.

La patronal recuerda en su página web que los dotales son seguros de vida en los que se instituye al menor de edad como beneficiario de la póliza, garantizándole la entrega de un capital en una determinada fecha, independientemente de que el asegurado (padre o tutor de aquél) fallezca o no antes del vencimiento del seguro, lo que permite, por ejemplo, realizar estudios de postgrado en el extranjero.

En caso de fallecimiento del beneficiario, las primas satisfechas son devueltas al contratante (reembolso de primas), según destaca Unespa.

Además, existen varias modalidades de seguro dotal, como es el seguro de vida por el que la entidad aseguradora que ha establecido el contrato sobre la vida de un adulto y figurando como beneficiario un menor de edad, se obliga, al tiempo de cumplirse determinada fecha o circunstancia, a entregar al beneficiario sobreviviente, una determinada cantidad.

Este seguro tiene por objeto mediante la cobertura del riesgo de fallecimiento del asegurado (habitualmente, el padre, tutor o similar) garantizar la continuidad de los estudios del menor, y por otra parte la constitución de un capital a entregar al cumplir cierta edad o ante un acontecimiento determinado, como el final de una etapa educativa o la celebración de un matrimonio.

Así, la contratación de esta modalidad de seguro de vida combina ahorro y protección principalmente para los hijos menores de edad en el terreno económico, subraya Unespa.

Los padres o suscriptores de este seguro deben aportar periódicamente una prima que suele ser de escasa cantidad, la cual va generando un ahorro y, a cambio, la entidad financiera proporciona una rentabilidad mínima garantizada.

Sin embargo, algunas compañías aseguradoras no exigen una aportación periódica sino que basta con realizar algunos ingresos eventuales, según la patronal.

En la mayoría de los casos al cliente se le ofrecen dos opciones a la hora de contratar esta cobertura; el seguro dotal mixto y el puro.

La modalidad de seguro dotal mixto es la que se utiliza con mayor frecuencia en España "puesto que combina protección con ahorro y asegura el pago del capital una vez cumplida la fecha de vencimiento, tanto si el asegurado vive como si no".

Sin embargo, en el seguro dotal puro la suma asegurada se paga sólo si el asegurado sobrevive al final del periodo, es decir, la aportación periódica se destina únicamente a la inversión.

En este caso, el asegurado suele delimitar la finalidad del ahorro generado y habitualmente el capital suele suscribirse a la financiación de estudios universitarios.

Por ello, los nombres comerciales que utilizan las entidades para estos productos están vinculados con los términos relacionados con estudios, juventud y ahorro, destaca Unespa.

La patronal hace hincapié en que uno de los principales atractivos del seguro dotal es la tasa de rendimiento garantizada y que destaca que aunque es un seguro de ahorro cuya finalidad consiste en mantener el dinero hasta el momento del vencimiento, algunas entidades financieras contemplan la opción de rescate anticipado del capital, si los suscriptores así lo deciden. EFECOM

ads/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky