
Una vez colmadas las expectativas de los inversores gracias a la batería de medidas extraordinarias anunciadas por los bancos centrales de Europa y EEUU, la tónica que están viviendo los mercados y el Ibex 35 especialmente es la de consolidación de posiciones, reorganización de carteras y recogida de beneficios.
Tal razonamiento puede explicar que ayer el selectivo cerrase la sesión con pérdidas del 1,1%, salvando in extremis el nivel psicológico de los 8.000 puntos (cerró en 8.058,3 puntos). Desde Unicorp, Miguel Paz sitúa entre los 7.650 puntos y los 7.800 la zona en la que estima que regresará la presión compradora al indicador.
Entretanto, el Ibex 35 ya retrocede menos del 6% en lo que va de ejercicio, una cifra llamativa teniendo en cuenta que hace menos de dos meses llegó a ceder más del 30% en el conjunto del ejercicio. De hecho, gracias al rally alentado primero por el BCE y después por la Reserva Federal (Fed), el índice ya rebota un 35,3% desde los mínimos anuales que marcó el pasado 24 de julio en los 5.956,3 puntos.
La cuestión clave es que estas alzas no se han trasladado a las valoraciones de las cotizadas que integran el índice. De hecho, el potencial ponderado del Ibex 35 en estos momentos no llega ni al 1%. Si se va al detalle, se puede comprobar que hasta 14 valores del índice -cifra que equivale al 40% del total- han agotado su recorrido al alza a doce meses a ojos de los bancos de inversión.
La banca es la peor colocada
Entre estos catorce valores se puede encontrar al sector bancario al completo, siendo Bankia (BKIA.MC) el valor más afectado: al situar su precio objetivo en 0,38 euros por acción, el consenso de mercado estima que está cotizando casi un 73% del valor que le corresponde en el mercado.
En el caso del Sabadell (SAB.MC), el potencial de caída que presenta asciende al 33,79%, por lo que debería retroceder hasta los 1,45 euros para ajustarse a la valoración que le asigna la media de analistas. Bankinter está sobrevalorado en un 17,5%; Banco Popular (POP.MC) en un 12%; el Santander en alrededor de un 10% y el BBVA (BBVA.MC), un 8,6%.
Aunque también ha agotado su recorrido al alza, el banco que se encuentra más ajustado a su valoración -2,8 euros- es CaixaBank (CABK.MC). Todos los valores citados ostentan sendas recomendaciones de venta por la media de analistas recogida por FactSet salvo en el caso del Santander, que es un mantener.
No obstante, es necesario realizar un pequeño apunte a este respecto: la entidad que preside Isidro Fainé es, de las cotizadas que deberían corregir a la baja en opinión de la media de expertos, la única junto con Grifols que ha experimentado revisiones al alza sobre su precio objetivo desde que arrancó el rally de agosto.
En cambio, se pueden contar hasta 17 cotizadas que han experimentado rebajas de valoración justo en el momento más alcista de la bolsa española, dato que sólo contribuye a reforzar la idea de que las casas de análisis no han trasladado el rally de la bolsa a una mejora de sus precios objetivos.
También se puede interpretar que el inesperado rebote desde mínimos del Ibex 35 es más atribuible al famoso aforismo bursátil de comprar con el rumor (las insinuaciones de los presidentes de la Fed y el BCE) y vender con la noticia más que a una mejora real de los fundamentales de estas compañías.
Mejoras selectas
De las 21 empresas del Ibex 35 cuyas valoraciones sí encierran potencial a ojos del consenso del mercado, sólo once presentan recorridos superiores al 10%.
La cotizada que ostenta una cifra más abultada es Acciona, al estar cotizando a un 46% por debajo de su precio ideal, los 66 euros por acción. En el caso de este grupo de infraestructuras, la valoración ha experimentado una fuerte corrección a la baja desde el comienzo del año, pues la media de analistas lo ha recortado alrededor de un 25% en lo que va de año para tratar de ajustar el precio a las caídas superiores al 30% del valor en el mismo periodo.
Si se atiende a los criterios de potencial alcista que ha sido elevado en 2012 como referencia de mejora de fundamentales, la realidad es que sólo dos valores cumplen estos requisitos: IAG y Ferrovial.