Bolsa, mercados y cotizaciones

EADS no digiere bien su fusión con BAE y sale de la cartera

La noticia de la fusión del conglomerado europeo EADS con la firma británica BAE Systems para formar el mayor fabricante mundial de aeronaves ha generado muchas dudas por la implicación de las dos compañías en los planes de seguridad militar, lo que ha alertado a inversores y analistas, que han retirado la recomendación de compra de la cotizada en el Cac 40, lo que provoca su salida de la cartera.

Las conversaciones para la fusión de EADS (EAD.MC) con BAE Systems (BA..LO) sigue su cauce no exenta de las dudas propias de la creación del mayor fabricante de aeronaves del mundo y de la sensibilidad de un sector relacionado con la seguridad militar de algunas de las principales potencias del mundo. A la espera de las decisiones políticas que aprueben el proyecto, los analistas no han puesto una buena nota a la fusión, o al menos en la parte que corresponde al conglomerado europeo. La pérdida de su recomendación de compra y las dudas que genera provoca la salida de la estrategia de la cartera para evitar mayores penalizaciones.

Desde el anuncio de la noticia, la semana pasada, los títulos de EADS acumulan una depreciación superior al 18%, lo que ha truncado la buena marcha de la firma desde su entrada en la cartera de elMonitor, hasta llevar su rentabilidad acumulada hasta terreno negativo, con unas pérdidas que superan el 3%. De esta forma se despide una estrategia que llegó a acumular unas ganancias en cartera del 16,29% a comienzos de agosto marcando un máximo desde el año 2006 por encima de la barrera de los 31 euros.

La dilución de la participación de los accionistas en la nueva empresa también ha contribuido a enfriar la aceptación de los inversores hacia la operación. Según el acuerdo alcanzado por ambas firmas, el nuevo capital se repartiría un 60% para EADS y un 40% para BAE Systems.

Sin embargo, este pacto podría afectar a los planes de seguridad nacional de los diferentes países en los que operan, debido a que manejan información sensible, por lo que su fusión se escapa del mero plano empresarial. En este sentido, mientras BAE teme represalias en su negocio en EEUU, los Ejecutivos de Francia, Alemania y Reino Unido estudian la operación con una especie de acción de oro que proteja al grupo resultante de posibles opas posteriores.

Este conjunto de dudas que se ciernen sobre la operación ha provocado una avalancha de recortes de recomendación y de precios objetivos de las distintas casas de análisis a los títulos de EADS. Desde que se conociese la noticia, la firma ha perdido su sólida recomendación de compra y los expertos han recortado su valoración en más de un 5,41% hasta situarlo en 35 euros desde los 37 previos.

No todo son malas noticias

A pesar de todo, la operación arroja datos positivos que han destacado varios analistas. Tal es el caso de la agencia de calificación Fitch que ha defendido la "lógica" del acuerdo debido a sus dos negocios complementarios. Si bien el punto fuerte de EADS es su división comercial con su filial Airbus, BAE aportará al nuevo grupo su experiencia en la tecnología militar con su amplio negocio en Reino Unido y principalmente en EEUU.

Al mismo tiempo, los analistas han revisado al alza las previsiones de beneficio y de liquidez de la compañía para el cierre del año 2012, lo que dejaría a la firma en una mejor situación. La media de firmas de inversión que recoge FactSet ha elevado en casi un 60% las previsiones de caja para la compañía, que podría alcanzar los 10.500 millones de euros al cierre del ejercicio y las estimaciones de ganancias en un 2,5% hasta aproximarse a los 1.500 millones.

Además, a pesar de los recortes del precio objetivo que han sufrido sus títulos, todavía se mantiene un 12% por encima de los máximos del año, lo que dibuja un potencial alcista superior al 27% para sus títulos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky