Bolsa, mercados y cotizaciones

Un empujón más auparía a los alcistas hacia el éxito

Es un momento clave y lo que ocurra en los distintos frentes abiertos en el mercado marcará que rumbo tomarán

Hemos dejado atrás una nueva semana de corte alcista en las principales bolsas mundiales, marcada por las reuniones del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal (Fed). El mercado mantiene un discurso tan nítidamente alcista como igualmente necesitado de un ajuste para aliviar la alta sobrecompra en la que quedan muchos índices tras los sensibles avances adicionales que se han vivido esta última semana.

El viernes vimos una ligera penetración de la resistencia creciente que une los máximos de los últimos dos años en el índice Dow Jones Industrial, que sigue siendo una zona de gran dificultad que debe ser atentamente vigilada -máxime cuando coincide en el tiempo con importantes resistencias en la mayoría de índices y sectoriales europeos y después de vivir un reversal en la volatilidad (VIX) en zona de soporte fundamental decreciente-.

En efecto, al mercado norteamericano le resta un empujón adicional de cara a poder comenzar a favorecer que estamos delante de lo que sería una continuidad de la tendencia alcista, que tuvo su origen en los mínimos del año 2009. De hecho, cada vez son más los elementos y evidencias técnicas que sugieren que podríamos vivir en un mercado alcista como el que tuvo lugar en el pasado 2009. Entre otros, el comportamiento de los metales básicos, de los mercados emergentes -que parece que están logrando despertar de su letargo-, o la evolución del euro/dólar y los bonos gubernamentales.

¡Atención a los tipos!

En este sentido, nos llama mucho la atención la evolución de los tipos a una década europeos, que están tratando de batir la resistencia clave que presentan en el 1,60/1,70%, cuya superación podría abrir la puerta a un contexto de subidas en los tipos de interés de estas referencias, lo cual advertiría que el dinero estaría saliendo de la renta fija con destino a la renta variable. Cebe señalar que el 10 años inglés ya ha logrado batir resistencias análogas.

Por otro lado, el euro volvió a apreciarse frente al dólar en un movimiento que ya lo ha llevado a superar distintas resistencias y que ahora no encuentra niveles resistivos dignos de destacar hasta los 1,3250 y 1,35 dólares por euro. Hay que recordar que la correlación actual bolsa/cambio euro dólar sigue siendo positiva, lo que se traduce en que ambos se mueven en la misma dirección.

Toca esperar

Teniendo en cuenta todo lo anterior, hay que señalar que nos encontramos en un momento clave y lo que ocurra en los distintos frentes abiertos en el mercado va a proporcionarnos una información muy valiosa de cara a poder saber la dirección más probable que adopten las bolsas, no sólamente en las próximas semanas sino también en los próximos meses.

Ahora es el momento de tomar fotografías. En función del resultado que se obtenga en ellas habrá que tomar unas decisiones u otras. Habrá que volver a aumentar el peso a la renta variable con más o menos fuerza en cuanto se forme una consolidación lateral o lateral/bajista. Sin embargo, no descartamos tampoco aumentarla (reducir parcialmente nuestra cobertura) si caen esta semana las resistencias establecidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky