Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca pierde un 44% del beneficio desde la segunda reforma financiera

Las estimaciones de ganancias se han reducido en 4.842 millones de euros desde el mes de mayo. Se espera que el sector, sin Bankia, cierre 2012 con un beneficio neto de 6.224 millones de euros.

La limpieza del sector financiero pone en cuarentena los beneficios de la banca. Cuatro meses después de la aprobación de la segunda reforma financiera del PP -a la que le sigue una tercera-, que exigía provisionar otros 30.000 millones de euros, los bancos españoles -sin Bankia- han visto volatilizarse más de 4.842 millones de euros de los beneficios estimados para 2012. O, lo que es lo mismo, un 43,75%. Las previsiones del consenso de mercado, recogido por Factset, apuntan que el sector cerrará el ejercicio con unas ganancias de 6.224 millones de euros, frente a los más de 11.000 millones que se estimaban el pasado 11 de mayo.

El descenso de los resultados se atribuye a las importantes dotaciones que tiene que realizar la banca española para cumplir con las exigencias de unos 84.000 millones de euros de los Real Decreto Ley de febrero y mayo, que se centraban en el primer caso en los activos del ladrillo problemáticos y en el segundo, en los activos considerados sanos. En este tijeretazo es la gran banca -sin Bankia- la más castigada al sufrir el 74% de los deterioros totales del sector.

Los expertos han recortado en más de 2.300 millones de euros las previsiones de beneficio de Santander (SAN.MC) para el conjunto del año desde la aprobación de la segunda reforma financiera del equipo de Mariano Rajoy. Y es que tras sacrificar beneficios semestrales para tener provisionado el 70% de lo exigido, el consenso de analistas cifra ahora las ganancias del banco en 4.258 millones.

Precisamente, el deterioro de los resultados de la banca y el buen comportamiento del título (sube un 14% en 2012) fue el motivo que argumentó recientemente ING Wholesale para rebajar la recomendación del Santander a mantener desde comprar y su precio objetivo desde 5,2 a 5,1 euros por acción. "La incertidumbre en España [al borde de un rescate, con riesgo potencial de una rebaja de calificación soberana y la falta de claridad en los datos bancarios] sigue siendo una amenaza para el Santander este año", explicó ING. Aún así sigue siendo el único banco español que evita la venta del consenso de mercado.

El deterioro de beneficios en el caso de BBVA (BBVA.MC), que tiene pendientes dos tercios de los 4.637 millones exigidos en provisiones, asciende en el mismo periodo a 1.275 millones al descender la previsión de los expertos desde los 3.090 millones a los actuales 1.815 millones.

¿Y en la banca mediana?

El resto de las entidades no se libra de los recortes. Y es que a las provisiones para cubrir el riesgo del ladrillo se le une el escaso negocio del sector, la elevada morosidad -en junio batió un nuevo récord al alcanzar el 9,42%, por encima del 9,15% de febrero de 1994- y el lastre que en algunos casos suponen los bancos adquiridos. En este escenario, el deterioro en CaixaBank, que se hizo con Cívica, se espera que ascienda a 770 millones de euros, mientras que los beneficios previstos para 2012 se han reducido en 202 millones y 127 millones respectivamente en Banesto y Sabadell -este último se quedó con la CAM bajo un esquema de protección público-. En el caso de Bankinter y Popular (fusionado con el Pastor), los recortes no alcanzan los 75 millones (ver gráfico).

BBVA desciende cuatro puestos en el 'ranking' de beneficios del Ibex

El lastre de destinar buena parte de los beneficios de la banca a provisiones está repercutiendo en el 'top ten' del 'ranking' de beneficios del Ibex 35. Si bien es cierto que los expertos prevén que el Santander se afiance como la segunda compañía por beneficio del selectivo español (la primera se espera que siga siendo Telefónica con unas ganancias previstas de más de 5.287 millones), BBVA podría descender este año de la tercera a la séptima posición al pasar de los 3.000 millones que obtuvo de beneficio en 2011 a los 1.815 millones previstos para el presente ejercicio y ser adelantado por Iberdrola, Inditex, Repsol y Endesa. La textil gallega es otra de las compañías del Ibex 35 que se espera que experimente un mayor avance. Y es que su internacionalización y su apuesta por el negocio 'online' hace que el consenso de mercado recogido por FactSet espere que Inditex pueda incrementar más de un 19 por ciento su beneficio neto, desde los 1.932 millones a los 2.305 millones de euros (ver gráfico).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky