La incondicionalidad del consumidor de los productos Apple sigue siendo uno de los principales aliados de la criatura del fallecido Steve Jobs. La compañía de la manzana suma nuevas alzas en bolsa que dejan a sus títulos a tan sólo un dólar de un nuevo récord, los 700 dólares, tras conocerse que los pedidos anticipados de su nuevo iPhone5 habían alcanzado los 2 millones de unidades en tan sólo 24 horas, más del doble de las peticiones solicitadas con el iPhone4S.
El auge del negocio diversificado de la estadounidense ha disparado el precio de sus acciones desde los 405 a los 699 dólares en lo que va de ejercicio, aunque las previsiones auguran aún un futuro prometedor para la compañía dirigida por Tim Cook. Y es que, pese a anotarse una subida de más del 70 por ciento en 2012, el consenso de mercado recogido por FactSet valora sus títulos en 770 dólares. Un precio objetivo que en septiembre han superado más de una docena de casas de análisis -entre ellas Goldman Sachs y Crédit Agricole- al fijar un precio objetivo de al menos 800 dólares por acción.
Sin embargo, las enormes expectativas depositadas en el iPhone5 han sobrepasado incluso el terreno bursátil. Tanto es así que Michael Feroli, el economista jefe de JP Morgan, pronosticó la semana pasada que el iPhone5 podría impactar de forma significativa en la economía estadounidense impulsando el PIB del cuarto trimestre entre un 0,25 y un 0,5 por ciento. "Las ventas del iPhone5 podrían impulsar el crecimiento del PIB anualizado hasta 3.200 millones de dólares, ó 12.800 millones en tasa anual (?). Esto limitaría los riesgos a la baja que se proyectan para el PIB del cuarto trimestre, que se mantienen en el 2 por ciento", afirmaba.
EEUU, en negativo
El auge de Apple fue insuficiente para que el Nasdaq 100 cerrara con una subida mayor (tan sólo un alza del 0,04%). Y es que tras aprobar el QE3 la semana pasada, el índice tecnológico estrenaba la semana en números negativos al ceder un 0,14 por ciento, hasta los 2.851 puntos, mientras que las pérdidas del SP500 y del Dow Jones eran del 0,16 y del 0,24 por ciento, respectivamente.