MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el lunes prácticamente sin cambios, en una jornada de transición en la que los inversores volvieron a estar pendientes de la crisis de la eurozona y, en concreto, de las incertidumbres sobre el cuándo y el cómo de un eventual rescate a España.
Operadores bursátiles señalaban que el mercado bursátil estaba consolidando la mejoría experimentada en los de renta variable y deuda tras los recientes anuncios del BCE de que está dispuesto a intervenir en los mercados y la Reserva Federal, que va a poner en marcha un programa de inyección de liquidez en el sistema.
Pese a que aún está lejos la salida del túnel de la crisis europea, el fondo del mercado seguía siendo positivo por el papel más activo de las autoridades.
"La semana pasada pudimos comprobar desde el frente institucional que se están dando los pasos en la dirección correcta para solucionar la crisis de deuda así como para desvincular la estrecha relación entre riesgo soberano y riesgo financiero", dijo el broker Renta 4 en una nota a clientes.
Estos analistas añadieron que, entre otras cuestiones, en la brújula de los inversores están los resultados de las pruebas de resistencia a la banca española, que determinarán sus necesidades de capital, el resultado de la revisión de Moody's a España y el informe de la "troika" sobre Grecia.
Con todo, el principal motivo de preocupación seguía siendo el temor a que el Gobierno de Mariano Rajoy decida no pedir el rescate a sus socios europeos o lo retrase hasta que tengan lugar las elecciones en el País Vasco y Galicia, una posibilidad que no parece ser del agrado de los mercados y algunos de los socios europeos.
El periódico El País publicó el lunes que el presidente del Gobierno está retrasando la petición de rescate en busca de una mejoría económica, mientras que el ministro de Economía, Luis De Guindos, se inclina por solicitar ya la intervención del BCE.
En este contexto, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a la alemana escalaba hasta los 436 puntos básicos desde los 415 pb del momento del cierre bursátil el viernes.
El Ibex-35 cedió un 0,08 por ciento a 8.148,0 puntos, mientras que el selectivo paneuropeo FTSEurofirst cayó un 0,38 por ciento.
Los grandes bancos, de los más beneficiados por el anuncio de la Fed la semana pasada de nuevas medidas de estímulo económico en EEUU, registraron una moderada toma de beneficios, con un recorte del 0,79 por ciento en Santander y del 0,12 por ciento en BBVA.
Las principales compañías del sector eléctrico, que subieron tras la aprobación el pasado viernes de una primera fase de la esperada reforma del sector acabaron la sesión con descensos. Iberdrola cayó un 0,16 por ciento, Gas Natural perdió un 1,87 por ciento y Endesa se dejó un 1,38 por ciento.
Los grupos con presencia en el sector de energías renovables, para los que se esperaba una fiscalidad más dura, tuvieron una mejor evolución: Acciona subió un 1,75 por ciento, Gamesa avanzó un 0,33 por ciento, Abengoa se anotó un 3,11 por ciento y, fuera del Ibex, Solaria subió un 34 por ciento, el mayor repunte del día.
Las constructoras Sacyr Vallehermoso y Fomento de Construcciones y Contratas dos de los tres valores más castigados del Ibex en lo que va de año tuvieron ganancias destacadas, con subidas respectivas del 3,57 y el 4,55 por ciento.
Telefónica, uno de los pesos pesados del Ibex y que el viernes anunció una nueva oferta para fidelizar clientes ante las dificultades del mercado español, cayó un 0,69 por ciento.
Entre otros valores destacados del selectivo, Repsol subió un 1,47 por ciento, mientras que Inditex ganó un 2,08 por ciento.
Fuera del Ibex, el valor más penalizado fue Metrovacesa, con caída del 7,89 por ciento. La inmobiliaria acumula fuertes repuntes en las últimas semanas ante la posibilidad de que terrenos de su propiedad alberguen el megacasino de Eurovegas.
(Información de Tomás Cobos editado por Carlos Ruano)
* Noticias España [ES]
* Noticias sobre valores calientes [HOT-ES]
* Informe de mercado español [.MES]
* Informes de eurostocks [.EU]
* Guías rápidas: