Fráncfort (Alemania), 19 mar (EFECOM).- Las bolsas europeas cerraron hoy con moderadas caídas de una media del 0,9 por ciento, en una negociación nerviosa y marcada por constantes altibajos.
A primeras horas de la sesión bursátil, las principales plazas europeas habían reaccionado de manera positiva al recorte de tipos de interés de Reserva Federal estadounidense (Fed).
No obstante, al cierre de la negociación, Milán perdió un 1,8 por ciento, Londres bajó un 1,1 por ciento, París cedió un 0,7 por ciento y Madrid y Fráncfort cayeron un 0,5 por ciento, respectivamente.
El índice EuroSTOXX, que agrupa los principales valores de la zona del euro, bajó un 0,8 por ciento, hasta 3.529,56 puntos.
En Europa, los valores tecnológicos cayeron un 3,75 por ciento, después de que Sony Ericsson revisara a la baja su beneficio para el primer trimestre de 2008.
Además, el sector de las telecomunicaciones perdió un 3,3 por ciento, arrastrado por el anuncio de Deutsche Telekom de estabilizar su división de telefonía fija tradicional, en la que prevé una mayor reducción de clientes en 2008 y un plan de ahorro.
Tras el anuncio, las acciones de Deutsche Telekom llegaron a desplomarse un 14 por ciento en la bolsa de Fráncfort.
Las compañías europeas automovilísticas y de componentes ganaron un 1,42 por ciento. Así, en el selectivo Dax 30 de la bolsa de Fráncfort, BMW subió un 3,4 por ciento y Volkswagen lo hizo en un 3 por ciento.
Según los analistas, las medidas de apoyo de la Fed y otros bancos centrales sólo tienen efectos limitados sobre la crisis crediticia y los buenos resultados dados a conocer hoy por el banco estadounidense Morgan Stanley apenas animaron a los inversores.
Los rumores sobre la insolvencia del banco británico HBOS contribuyeron a aumentar la incertidumbre en los mercados de valores europeos, pese a que la entidad desmintió las especulaciones.
Los bancos cayeron en Europa un 0,3 por ciento; HBOS bajó un 7,1 por ciento, mientras que el Barclays subió un 4,2 por ciento.
Asimismo, el banco francés BNP anunció que no está interesado en adquirir a Société Générale, lo que hizo que las acciones del segundo de desplomaran un 7,1 por ciento.
En los primeros compases de la negociación, los mercados de valores del Viejo Continente habían reaccionado al alza, con subidas medias del 1 por ciento, a la bajada de los tipos de interés en EEUU en 75 puntos básicos, hasta el 2,25 por ciento. EFECOM
st/jla