Bolsa, mercados y cotizaciones

El grupo AXA 'se asegurará'... un 20% más de beneficios

No hay nada tan valioso, pero a la vez tan frágil como la vida. Tal vez esa razón llevase a los seres humanos a crear un tipo de empresa que ofreciese una garantía de respaldo en caso de que sucediese algún infortunio. El grupo AXA <:CS.PA:>, de nacionalidad francesa, además de ser una de esas empresas es una de las treinta estrategias nacionales e internacionales recogidas en la cartera del Eco30, herramienta elaborada por elEconomista en colaboración con Factset.

Cómo han pasado los años

El arranque empresarial de AXA se remonta a principios del siglo XIX, concretamente a 1817, cuando se produjo la fusión de varias empresas del sector de los seguros.

No obstante, el desarrollo de la firma se limitó al territorio galo hasta 1955, año en que dio el salto al mercado internacional con la adquisición de la compañía Provinces-Unies, asentada en Quebec. Tres décadas más tarde, en julio de 1985 la firma asumió su actual nombre corporativo y, hoy en día, AXA está presente en los cinco continentes, aunque el 'grueso' de sus operaciones se realice en Norteamérica, Europa y las zonas bañadas por el océano Pacífico.

Con la entrada del nuevo milenio, el grupo ha tenido que enfrentarse a los mismos retos que el resto de empresas de todo el mundo. La crisis no hizo excepciones, y el balance del 2008 -que presenta cambios bruscos en la situación de la entidad con respecto al ejercicio previo- da fe de ello. Durante ese fatídico año, por ejemplo, el volumen de negocio de la compañía cayó un 43%, al igual que el ebitda -beneficios antes de impuestos, tasas y amortizaciones-, que bajó casi un 60%, de 8.300 millones de euros a 3.300 millones. Justo lo contrario a lo ocurrido con el endeudamiento, que aumentó cerca de un 71%, pasando de 8.500 a 14.500 millones de euros.

Han transcurrido cuatro años y parece ser que el fénix poco a poco resurge de sus cenizas. Al menos eso es lo que los números dan a entender, puesto que, siguiendo las estimaciones de los expertos, el grupo podría aumentar este año su beneficio operacional (ebitda) más de un 16% con respecto a 2011, a la vez que amortiguaría su deuda en más de un 27%.

Y aguzando un poco más la vista al frente, las previsiones de futuro son llamativas. La compañía tiene la agenda apretada, con operaciones para afianzar su presencia mundial, como el acuerdo financiero con Société Générale y el nuevo proyecto en China, en conjunto con Industrial and Commercial Bank of China (ICBC,) con el objetivo de convertirse en la primera aseguradora del país

Y además de irse de compras, el beneficio bruto ascendería de 6,4 a 7,8 mil millones de euros, una subida del 22,5%. Por contra, su PER -número de veces que el precio de la acción recoge el beneficio- se reducirá un 13,8%, lo que implicará un abaratamiento de la compañía aseguradora en el mercado. En la actualidad, AXA lleva una buena trayectoria en el parisino Cac 40, uno de los mercados donde cotiza, con una revalorización cerca del 29% en lo que va de año. Además, el consenso de casas de inversión otorga una recomendación de compra a las acciones de la empresa.

Centrados en el presente

Por otra parte, los resultados del primer semestre se han visto influidos por el contexto macroeconómico -crisis de la deuda soberana, incertidumbre sobre el futuro de la economía mundial?-, motivo por el que han sido más de un 35% inferiores en comparación con los resultados obtenidos en el mismo periodo en 2011. No obstante, la compañía recalca que en 2011 obtuvo beneficios extraordinarios gracias, entre otras cosas, a la venta de su participación en Taikang Life al banco de inversión, Goldman Sachs. Pero sólo el tiempo dirá si AXA se vende a sí misma un buen seguro de vida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky