Las firmas de inversión otorgan un recorrido al alza a la estrategia de inversión de 'elEconomista' del 11,2% frente al 7,2% del Dow Jones y el 6,9% del EuroStoxx 50.
La herramienta de inversión creada por elEconomista sigue de enhorabuena. elMonitor no sólo bate en rentabilidad acumulada a los principales selectivos del Viejo Continente y de Norteamérica, sino que además recibe por parte de la media de firmas de inversión unas expectativas de crecimiento para los próximos meses superiores a las que les son otorgadas al resto de indicadores de renta variable.
Según recoge FactSet, en estos momentos las casas de analistas estiman que los valores que componen nuestra herramienta de inversión tienen de media un potencial alcista superior al 11%, una cifra nada desdeñable y a la que pocos selectivos se pueden acercar. De hecho, tanto el Dow Jones como el EuroStoxx 50 disponen de un recorrido al alza sustancialmente inferior para los expertos que las cubren, del 7,2 y del 6,9 % respectivamente.
Mención aparte merece el Ibex 35. Los analistas piensan que, de media, el selectivo de referencia en nuestro país apenas tiene recorrido al alza en los parqués tras las últimas subidas. De hecho, su potencial alcista es de sólo un 0,75 por ciento aproximadamente después del alza registrada por el selectivo español en la jornada de ayer.
Y estas expectativas tan halagüeñas tienen en United Technologies <:UTX.NY:> a su principal representante. La empresa armamentística acumula desde su entrada en cartera el pasado 7 de agosto una rentabilidad cercana al 5%. Sin embargo, esto no impide que su potencial alcista sea aún cercano al 15% para la media de casas de análisis.
De hecho, la norteamericana se encuentra en la actualidad cotizando por debajo incluso del precio objetivo más bajo que le otorgan las firmas de inversión que la cubren, o lo que es lo mismo, dispone de potencial alcista incluso para los analistas más pesimistas que siguen su cotización, que en total son más de 15.
Y es que los bancos de inversión, que recomiendan firmemente la compra de los títulos de la compañía estadounidense, han incrementado desde el mes de enero su valoración en casi un 3,5%, hasta situar el precio objetivo de cada una de sus acciones por encima de los 70 dólares.
Repsol se acerca al 'mantener'
Sin embargo, no todo son buenas noticias para las compañías que componen elMonitor. Varias de las estrategias que mantenemos en cartera han registrado un deterioro de su recomendación a lo largo de esta semana situándose así más cerca del consejo de mantener que antes de su entrada en la herramienta de inversión.
En esta situación se encuentra Repsol <:REP.MC:>. Sin embargo, este hecho no impide que la petrolera española siga manteniendo un comportamiento ejemplar en el parqué. Y es que la compañía que preside Antonio Brufau es una de las estrategias que más rentabilidad acumula desde que volviera a entrar en nuestra herramienta de inversión el pasado 29 de junio, al sumar más de un 30 por ciento de ganancias en bolsa en este periodo de tiempo.
En el lado opuesto se encuentran Celgene, Ferrovial y Rio Tinto, tres compañías que, aunque con comportamientos muy diferentes dentro del parqué, son acreedores de una recomendación de compra muy sólida por parte de la media de firmas de inversión que recoge FactSet. Firmas que aún pueden traer más de una alegría al inversor.