Bolsa, mercados y cotizaciones

El depósito 'tapona' el alza de impuestos

Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell

El golpe a la fiscalidad de las plusvalías no tiene impacto sobre los plazos fijos, renta fija ni dividendos. Sí en acciones y fondos

Si existe un producto vencedor tras el endurecimiento a la fiscalidad que generan las plusvalías, ése es el depósito. Ahora que los plazos fijos han iniciado su particular remontada al poder ofrecer los intereses que deseen sin tener que sufrir una penalización por ello, el aumento impositivo que anunció el martes el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, no será un impedimento para destacar, ya que sus rendimientos quedan exentos del alza fiscal -también los de la renta fija, y los primeros 1.500 euros que el inversor obtenga en concepto de dividendos-.

Mientras tanto, la lista de depósitos que ofrecen un 4 por ciento sigue creciendo. El último fichaje en incorporarse ha sido la CAM, que pasa del 3,75 al 4 por ciento.

A falta de conocer en profundidad los detalles de esta medida, todo apunta a que esta vez los depósitos no resultarán perjudicados, en contra de lo que sucedió a principios de año.

Por entonces, el Gobierno ejecutó una subida del IRPF por la que el rendimiento de estos productos pasó de tributar de un máximo del 21 por ciento a un máximo del 27 por ciento. En principio, sólo vigente hasta 2014, al menos, ése fue el compromiso de Mariano Rajoy. Poco después, la estrategia de la banca para captar el ahorro de los particulares cambió. No hizo falta mucho tiempo más para atisbar cómo afloraban depósitos con vencimiento a dos años, con el único fin de esquivar el alza fiscal aplazando el cobro de los intereses. En esta ocasión, no será necesario.

Todo permanecerá igual, con las mejores ofertas de las entidades apuntando hacia el listón del 4 por ciento tras un año sin poder ofrecer libremente altos rendimientos. Esta semana ha sido el turno de la CAM. Después de Popular y Banesto, la entidad -ahora integrada en Sabadell, aunque continúe teniendo su propia propuesta comercial- ya sitúa el interés de su producto a 12 meses en esa barrera. Es más de lo que ofrece la entidad que dirige Josep Oliu, que brinda un 3,75 por ciento. Estos últimos movimientos que ha efectuado el sector sitúan ya la rentabilidad media de los depósitos a un año en el 2,68 por ciento, el porcentaje más alto desde el pasado mes de abril.

Quién gana y quién pierde

Los productos financieros que también estarán exentos es la deuda pública, tanto letras como bonos y obligaciones que emite el Tesoro; y la privada, aquí se incluyen los pagarés. Ambos activos han sido competencia directa de los depósitos bancarios este año. Los primeros por el aumento de la presión sobre España; los segundos por la penalización a los superdepósitos.

Más allá, los dividendos también se libran. No sucede lo mismo con la bolsa y los fondos de inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky