Bolsa, mercados y cotizaciones

Un tercio turistas visitó Costa Sol contrató servicio en la red

Málaga, 12 jul (EFECOM).- Un tercio de los turistas que visitó la Costa del Sol durante el pasado año contrató algún servicio turístico a través de internet, frente al 9,8 por ciento que lo hizo en 2001, según un estudio elaborado por el Patronato de Turismo, que constata la demanda creciente de productos a través de la red.

El informe pone de manifiesto una mayor propensión por parte de los turistas extranjeros en el uso de la red para preparar sus viajes a la Costa del Sol, que alcanza el 39,2 por ciento, frente al 10 por ciento de los españoles que compra algún servicio turístico en este sistema.

El presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Juan Fraile, explicó hoy en rueda de prensa que esta diferencia se debe a que el principal producto adquirido a través de la red es el transporte y muchos españoles se desplazan en vehículo propio.

Por nacionalidades, destacan los turistas alemanes (57,6%), los irlandeses (53,2%) y los procedentes del Benelux -Bélgica, Holanda y Luxemburgo- (49,1%).

De los turistas que contrataron en 2005 algún servicio relacionado con su estancia en la Costa del Sol, el 95,3 por ciento declaró que compró el transporte, un 51,7 por ciento reservó el alojamiento y un 18,19 por ciento alquiló un vehículo.

El gasto medio diario "de bolsillo" del turista que utiliza internet para preparar su viaje a este destino es de 41,6 euros, frente a los 37 euros del turista convencional.

El estudio revela que los principales demandantes de productos a través de internet son británicos (37%) y alemanes (22%), pese a que los mercados tradicionales más importantes son España y Reino Unido.

Frente a los turistas convencionales, que se hospedan mayoritariamente en hoteles de cuatro estrellas (28,7%) y tres estrellas (24,1%), los alojamientos preferidos por los internautas son la vivienda en propiedad (29,8%) y el hotel de cuatro estrellas (23,3%).

La mayoría de los que visitan la Costa del Sol tras contratar algún servicio por internet tienen un presupuesto de viaje comprendido entre los 600 y los 900 euros, y el aspecto más valorado es el clima, opinión en la que coinciden con el resto de turistas.

Como medio de información, internet fue el cuarto canal para conocer la Costa del Sol, por detrás de la experiencia propia, las agencias de viajes y la recomendación de familiares y amigos.

En cinco años se ha duplicado el número de turistas que consideran internet el instrumento más idóneo para informarse sobre un destino turístico, al pasar de un 10,28 por ciento de los encuestados en 2001 a un 20,7 por ciento en 2005.

Internet es el principal medio de información para los usuarios de 18 a 29 años y pierde representatividad conforme la edad del turista aumenta, mientras que gana importancia la experiencia propia, apuntó Rafael Fuentes, gerente de la Sociedad de Planificación y Desarrollo (SOPDE), que ha elaborado el informe.

Además, el estudio analiza la presencia de la Costa del Sol en internet, y señala que sólo en la mitad de las diez primeras referencias en Google aparece el destino en la página principal de la web.

Dada la consolidación de la utilización de internet en los países emisores de turistas hacia la Costa del Sol, con una penetración del 63 por ciento en el Reino Unido y del 56,9 por ciento en Alemania -la media mundial es del 15,7 por ciento- el Patronato considera que es necesario trabajar en la promoción a través de la red.

Dentro de las acciones programadas para 2006 figura un servicio de atención por correo electrónico para usuarios de habla alemana y una nueva versión de la página web del Patronato traducida al chino a partir de septiembre. EFECOM

mdr/jrr/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky