Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- MSF recaudó el año pasado 2,6 millones de euros de empresas y entidades colaboradoras, el doble que en 2006

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)


Las empresas y entidades colaboradoras de Médicos Sin Fronteras España (MSF) donaron el año pasado casi 2,6 millones de euros para financiar los proyectos de esta organización médico-humanitaria, una cifra que supone el doble que en 2006. Asimismo, se ha duplicado el número de entidades colaboradores.


Según el 'Informe 2007 de Empresas y Entidades Solidarias', MSF cubrió un 5% de sus ingresos gracias a los fondos donados por grandes, medianas y pequeñas empresas de todos los sectores, así como por fundaciones y ayuntamientos.


Estas donaciones, tanto monetarias como en especie, ayudaron a MSF a intervenir de forma "inmediata e independiente" en un total de 17 países. Así, sólo en la República Democrática del Congo (RDC), en la provincia oriental de Katanga, la organización llevó a cabo en 2007 cuatro operaciones de emergencia: respuesta al cólera en Pweto (en dos ocasiones), atención a los retornados en el eje Kabewla-Mpenge y vacunación contra el sarampión en Nyunzu.


Asimismo, los fondos se destinaron a emergencias nutricionales en Somalia o Uganda; respuesta a brotes de cólera, sarampión, meningitis o Marburg en Etiopía, Chad, Sudán o Zambia; atención a refugiados y desplazados en Yemen o RDC; víctimas de catástrofes naturales en Bangladesh, Perú, Colombia, India o Kenia, o a los pacientes de los proyectos regulares de MSF en Jowhar (atención primaria, en Somalia), Madaoua (nutrición, en Níger) y Bulawayo (proyecto de VIH/Sida, en Zimbabue). El coste total de estas intervenciones superó los 9,9 millones de euros, procedentes del Fondo de Emergencias de MSF.


Según el Responsable de Empresas y Fundaciones de MSF, Rafael Carrascosa, "este compromiso continuo con crisis que cada año se cobran un balance brutal de víctimas, pero que no son mediáticas, es crucial para la rapidez y la calidad de la intervención de MSF".


"Las aportaciones crecen año tras año pero, dada la magnitud de estas emergencias y la falta de respuesta internacional a las mismas, es evidente que son y seguirán siendo cada vez más necesarias", añadió, recordando que "a este respaldo MSF responde con una rigurosa rendición de cuentas".


Entre los donantes que aportaron más de 10.000 euros se encuentran La Caixa, Accenture, Finsa, Fundación Eroski, Obra Social Caja Cantabria, Intercomet, Mango, El Brillante, MARP, Securitec, Banco Sabadell, Red Eléctrica de España, Obra Social Caixa de Sabadell, Carat España, Banco Madrid, Promociones y Construcciones Hervás López, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Macer, Doctaforum, Stratesys Consulting, American Express España o Eulen Seguridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky