Acusa al Gobierno de defender los intereses de la industria láctea, en lugar de los derechos de los productores
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (Prolec) consideró hoy una "mala noticia" el aumento del 2% de la cuota láctea para todos los países de la Unión Europea, especialmente tras la bajada del precio de la leche en origen y el incremento de los costes de producción, que "sitúa al sector en pérdidas".
En un comunicado, Prolec defendió que mientras que el precio pagado a los productores de leche no cubra los costes de producción, "la cuota no debe aumentarse", al tiempo que aseguró que sólo respaldará un incremento "si se compensa o indemniza la cuota que los productores de leche han adquirido mediante su endeudamiento".
Según precisó, en estos momentos los costes están entre 0,41 y 0,43 euros por litro, lo que sitúa al sector en pérdidas, puesto que está cobrando la leche por debajo de ese coste.
Prolec acusó al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de aprobar esta medida sin dialogar con el sector, con lo que su director general, Carlos Gil, censuró que "el Gobierno no defiende los derechos de los productores de leche, sino que protege los intereses de las industrias, que quieren incrementar la cuota para bajar los precios en origen".
La Federación envió al MAPA un "documento de reflexión" el pasado 21 de febrero, oponiéndose al incremento de la cuota, al entender que provoca un descenso del precio en origen superior al 4%, que "difícilmente se traducirá en una bajada de los precios de la leche al consumidor ni solucionará el problema de la escasez de leche en Europa".
Asimismo, reclamó a la ministra de Agricultura en funciones, Elena Espinosa, que explique al sector "a quién irá dirigida la cesión gratuita --forma en que se distribuirá la nueva cuota, según Espinosa-- de las 122.000 toneladas de cuota que va a incrementar España". Para Prolec, esa cuota debería repartirse entre las explotaciones más competitivas y aquellas que hayan realizado un mayor esfuerzo inversor en cuota.
INTERPROFESIONAL LACTEA.
Por otra parte, exigió al MAPA que convoque a sus dirigentes a la reunión que se celebrará en Madrid el próximo 26 de marzo con las organizaciones agrarias y la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) para analizar la situación de la organización interprofesional láctea, "desaparecida desde hace más de un año".
"Prolec viene solicitando desde el año 2003 su entrada en la misma, contando con la oposición de los sindicatos y el silencio del MAPA", lamentó la organización, que consideró que "resulta increíble que los que se llaman representantes de los ganaderos se manifiesten en contra de la entrada de una organización que defiende los intereses del sector".