Bolsa, mercados y cotizaciones

Nowotny, del BCE, pide prohibir las operaciones de alta frecuencia en bolsa

  • Permiten realizar transacciones en milisegundos
El miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) Ewald Nowotny

El gobernador del Banco Nacional de Austria y miembro del Banco Central Europeo (BCE), Ewald Nowotny, ha pedido hoy prohibir las denominadas operaciones de alta frecuencia en bolsa, que por medios informáticos permiten realizar transacciones en milisegundos y beneficiarse de los desfases de precios.

Nowotny ha asegurado en un seminario económico que la liberalización financiera había ido demasiado lejos y que en algunos casos, como en "las operaciones de alta frecuencia, no hay nada que deba ser regulado, deben ser prohibidas. No hay ninguna ventaja económica real en ellas".

Este tipo de compras en bolsa gracias a herramientas informáticas guiadas por algoritmos permiten cerrar miles de compraventas de títulos en décimas de segundos, logrando pequeñas ganancias en cada operación de bolsa.

Los críticos con estos sistemas aseguran que aumentan los riesgos sistémicos y la volatilidad en las bolsas, al tiempo que suponen una competencia desleal para los negociadores humanos. Los defensores de estas herramientas aducen que mejoran la liquidez en los mercados.

"Por propia experiencia creo que en algunos casos es mejor prohibiciones sencillas y claras que una regulación detallada", ha asegurado Nowotny sobre la imposición de normas en el sector financiero.

El gobernador también ha considerado positivo que el Banco Central Europeo (BCE) supervise a toda la banca de la Eurozona, pero ha recordado que deberá contar con los medios adecuados para esa tarea.

"Al igual que con cualquier medida de supervisión, se tiene que tener en cuenta si en realidad se tienen los medios para cumplir con esa responsabilidad. Ese es el debate que debe tener lugar ahora", ha destacado.

Según los planes de la Comisión Europea, el BCE tendrá la última palabra a la hora de tomar decisiones para velar por la estabilidad financiera, pero los organismos reguladores nacionales se encargarán de la vigilancia diaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky