Bolsa, mercados y cotizaciones

Argumentos tan pesados como el metal para conservar a Rio Tinto

La empresa minera cuyo nombre responde a una de sus primeras explotaciones en tierras españolas -en la provincia de Huelva- no puede presumir en este momento de buenos resultados. Y es que la británica -junto con BG Group- es una de las estrategias que más caen dentro de elMonitor. Pero, hay motivos de peso, y tan pesados como el metal mismo para mantenerla en cartera.

Agosto vino y se fue, pero no sin dejar huellas que nos den pistas sobre lo que puede pasar más adelante. Hoy, ya hablamos de fondo de rescate en Europa y hay tantas esperanzas en un QE3 que algunos mercados -como el de las divisas- ya están descontando su efecto. La cuestión es que en agosto todo esto eran meros rumores y mientras las divisas se lo tomaban con precaución, el crudo fungió como campo de batalla para los especuladores. El petróleo ganó más del 20% de su valor durante ese mes ante la expectativa de nuevos incentivos económicos que pudieran disparar las previsiones de crecimiento.

Y es que había -y aún hay- cuentas que no cuadran, pues mientras el oro negro caminaba firme por la senda alcista, los metales industriales, que también son muy sensibles a las expectativas de crecimiento económico, sólo dieron pasos de cangrejo (uno para delante y uno para atrás). Y todo mientras los principales indicadores macroeconómicos tanto en EEUU como en China -las economías más importantes del mundo- no daban señales positivas. Pero, ahora el panorama ha cambiado, y el camino ya esta marcado por el crudo.

Finalmente, los problemas de financiación en Europa se relajan y casi se ha dado por descontado un nuevo QE por parte de la Fed. Y lo más importante de todo, China ha empezado a reportar datos que no son del todo malos. Automáticamente metales como el cobre, el aluminio, el zinc o el estaño respondieron a la llamada, y han empezado a tomar fuerza, pues en caso de que las previsiones crezcan y la especulación se mantenga la demanda tendrá que aumentar sí o sí.

Por otro lado, y es que las buenas noticias no terminan ahí, la debilidad del dólar es el caldo de cultivo perfecto para que las materias primas cobren fuerza, sobre todo -en un principio y ante el pánico- los valores refugio cobran vida, y no hay clásicos más clásicos en este apartado que el oro y la plata. De esta manera, no nos parece extraño que el consenso de firmas de inversión que recoge FactSet no haya modificado su veredicto y mantenga la recomendación de compra a las acciones de Rio Tinto, pues pueden tener un cuarto trimestre más que interesante.

Tras el verano, los analistas ya han recortado sus valoraciones, una vez descontadas aún le mantienen un recorrido alcista de más del 30%, y siguen considerando que la minera logrará mejorar su beneficio neto en 2012 más de un 100% frente a los números de 2011. La firma entró el 20 de abril a elMonitor, y si en aquel momento no le convenció, aún hay razones para subirse al barco -ahora más que nunca-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky