Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas de Asia mantienen su recuperación tras anuncio de la FED

HONG KONG (Reuters) - Las bolsas de Asia subieron el miércoles, impulsadas por alzas en las acciones de exportadores tras un agresivo recorte de tasas en Estados Unidos y los sorpresivos resultados de dos bancos de Wall Street.

Mientras el dólar volvía a bajar tras registrar el martes su mayor ganancia diaria contra el yen en casi 9 años, la recuperación de las bolsasopacaba el atractivo del oro y los bonos y el petróleo retrocedían tras dispararse en la víspera.

El índice MSCI de acciones asiáticas no japonesas subía un 3,1 por ciento, en un bienvenido rebote para un índice que acumula unapérdida de alrededor del 20 por ciento en lo que va del año.

El promedio Nikkei de Tokio subió un 2,5 por ciento, en plena recuperación tras haber tocado el lunes su peor nivel desde agosto del 2005,mientras que las acciones en Australia treparon un 4 por ciento.

En tanto, los índices referenciales de Seúl, Hong Kong e India mostraban alzas de poco más del 2 por ciento, y las acciones en Taiwánsubieron un 1,5 por ciento.

El referencial de Shangai ganaba un 2,5 por ciento alentado por rumores de que el Gobierno chino implementará medidas para impulsar elmercado.

La Reserva Federal de EEUU recortó el martes la tasa de interés en 75 puntos básicos, una medida que, pese a estar por debajo de loesperado por muchos operadores, se sumó a otras de emergencia tomadas durante el fin de semana para suavizar una crisis de liquidez enlos mercados de crédito.

La Fed ha rebajado la tasa desde mediados de septiembre en 3 puntos porcentuales, una medida agresiva que incluye 2 puntosrecortados este año.

Los inversores ya habían reaccionado con júbilo antes de conocerse la medida de la Fed, después de que Goldman Sachs y LehmanBrothers superaran sus pronósticos de ganancias, aunque sus utilidades trimestrales sufrieron profundas podas.

El dólar tuvo un comportamiento errático tras la recuperación del martes, cuando los operadores reaccionaron al recorte de la Fedimpulsando al billete estadounidense.

La divisa estadounidense trepó hasta 100,45 yenes antes de retroceder a 98,80 yenes, perdiendo un 1,2 por ciento desde las últimasoperaciones en Estados Unidos.

Parte de la disposición para apostar por activos riesgosos ha regresado, golpeando al oro, cuyo precio cayó más de un 2 por ciento. El oroal contado se negociaba a 991,20 dólares la onza, lejos del récord a 1.033,90 dólares registrado el lunes.

Los precios del petróleo, que habían subido un 3,5 por ciento el martes, retrocedieron ante expectativas de que los datos oficiales muestrenun ascenso en el nivel de los inventarios de crudo y gasolina en Estados Unidos.

El crudo ligero estadounidense perdía 80 centavos, a 108,62 dólares por barril.

/Por Rafael Nam/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky