El day trader de 34 años Josef Ajram ha despuntado, como el mismo reconoce, por tres vertientes: su faceta de deportista, su estética y sobre todo por su trabajo en la Bolsa de Madrid y Barcelona.
Ajram, que participó ayer en el encuentro Friends of Talent, de la Fundación Telefónica, repasó la actualidad económica para elEconomista.es.
Tras el IVA, se plantea ahora la aplicación de la tasa Tobin. ¿Cómo cree que afectará al mercado?
La tasa Tobin me parece una medida absurda y ridícula por parte del Gobierno si finalmente se aplica, porque lo que provocaría sería una escasez o un decremento en la contratación bursátil dramática del Ibex 35.
Al final, los grandes gestores, y sobre todo el trading, buscaría alternativas como por ejemplo pueden ser los CFDS, en los que la Tasa Tobin no influiría y realmente yo invitaría a reflexionar sobre esta medida que sobre todo va a hacer que una bolsa, que puede ser medianamente interesante como es la española, deje de serlo precisamente por un impuesto en el que se va a recaudar mucho menos de lo que se espera.
Precisamente, el volumen del Ibex 35 ha bajado meses atrás...
La disminución de la liquidez desde el 23, 24 de julio, viene por la prohibición de los cortos. Para el trading, que al final es un tercio de la contratación diaria mundial, el hecho de que en España no se pueda vender y luego comprar, provoca que una de las dos direcciones se elimine, con lo que la bajada de liquidez viene básicamente por eso. También agosto, que tradicionalmente es un mes de poco volumen, pero sin lugar a dudas, cuando se elimine la restricción de cortos el volumen volverá con fuerza.
¿A niveles de antes de la implantación?
Sí, yo creo que al final todos los que nos dedicamos a esto siempre buscamos maximizar la rentabilidad ¿no? Al final ahora, si solo tenemos una posibilidad, que es comprar y luego vender, sólo puedes enfocar tu estrategia en una dirección. Cuando a finales de octubre, en principio, levanten esta prohibición yo pienso que el volumen va a volver.
Por supuesto, si se aplica una Tasa Tobin, que pienso que es del 0,2% como creo haber leído, el volumen caería en picado, el volumen que tendríamos ahora sería muy superior que el que podríamos tener con una tasa Tobin, que el trading desaparecería seguro.
¿Es España atractiva para el trading?
Ahora mismo España es muy atractiva en el sentido de que tenemos grandes empresas donde hay mucho volumen y donde permiten estos valores la posibilidad de hacer operaciones.
Es un mercado muy volátil, como ha quedado reflejado, 35% de subida sobre los mínimos de finales de julio y sin lugar a dudas yo creo que es una buena bolsa para sacar un gran rendimiento, e incluso yo diría a pequeña escala. Es un buen mercado para que el pequeño inversor gane dinero. Porque las grandes manos, los grandes hedge funds se meten poco, porque para ellos el volumen es quizás demasiado justo. En cambio para nosotros es atractivo.
¿Es justificado la relación que se hace en ocasiones del término especulación con la compra en corto?
Al final el término especulación es un término que fácilmente se atribuye a esta profesión, que es la Bolsa. Es indudable que vender acciones que no se tienen, para comprarlas más baratas, es especulación. Pero lo que es indudable es que se asume un riesgo, y se asume un riesgo donde parece que todo el mundo que hace esto gana dinero y al contrario, se puede perder dinero.
Al final hay unas reglas de juego, impuestas por la CNMV, y lo que nosotros nunca hacemos es saltarnos las reglas de juego. Esta es una profesión abierta a todo el mundo con la posibilidad de que todo el mundo tenga la capacidad de diversificar su ahorro, o de ganarse la vida con la bolsa, y es un mundo, en el que hasta finales de julio, en España se negociaban 4.000 millones de euros, con lo cual esperemos que la gente entiendan que las finanzas mandan sobre la política y que la política ha de ser mucho más dinámica de lo que ha sido al menos hasta el día de hoy.
Para incentivar a las finanzas...
Sobre todo para no echar las culpas a quien no las tiene. Es decir, parece que aquí la gente que nos dedicamos a la Bolsa seamos los culpables de todos los problemas que tiene España para financiarse. Quizá lo que deberíamos hacer antes es mirarnos menos al ombligo, ver las cosas que hemos hecho mal y entender que si alguien nos financia al 7% es porque es un riesgo porque algo hemos hecho mal, no porque malditos especuladores.
Los temidos mercados que llevamos escuchando desde...
Al final yo escucho mucha crítica a los bancos, los bancos quieren ahora financiar Eurovegas... Muy bien, si los criticamos ¿por qué tenemos el dinero en el banco? Yo entiendo que alguien critique a los bancos y tenga el dinero en su casa; entonces esa persona es coherente con sus críticas, pero la persona que critica a las entidades bancarias y tiene el dinero ahí...
Todo el mundo ha de saber que la persona que tiene al menos un euro en su entidad bancaria forma parte de los mercados. Porque el numerito que nos sale al final del extracto de nuestra cuenta no existe, eso no está depositado en nuestra entidad, ese dinero está circulando y quizá esté invertido en bonos griegos, portugueses o españoles... Forma parte de los mercados.
¿Qué le parece Eurovegas o Barcelona World? ¿Vuelve España al modelo en el que ha fracasado?
Partiendo de que faltan muchas cosas por clarificar, yo creo que se ha dado un paso, pero es un pasito hasta el proyecto final, que ahora mismo venga una inversión de 17.000 millones de euros a España, a la Comunidad de Madrid, es necesario. ¿Que es la política del ladrillo? Pues ahora mismo sí, pero necesitamos cualquier cosa, y lo necesitamos ya.
Al final necesito escuchar algún otro argumento que no sea que Eurovegas va a traer drogas y prostitución, porque en España hay drogas y prostitución, las que quieras.
Yo pienso que ésta puede ser una señal de que en España hay oportunidades de negocio, que por supuesto, ojalá se invirtiera en ingenierías, en biotecnología o en cosas que aporten valor añadido, pero es un pequeño paso hacia el pistoletazo de salida hacia inversiones extranjeras.
¿Es un primer paso para lograr lo que España necesita?
Es un paso que necesitamos, todo lo que sea creación de empleo y todo lo que sea inversión en el país, ahora mismo lo necesitamos, somos un enfermo que está moribundo y que cualquier mejora en nuestra salud ha de ser bien recibida.
Por último, ¿dónde ponemos los ojos en el Ibex 35?
El Ibex ha tenido un rebote superfuerte, creo que ahora está en la valoración real, creo que el 6.000 era una valoración irracional fruto del pánico, al final el ser humano se deja llevar por sobrerreacciones y estábamos en una sobrerreacción negativa.
Ahora mismo, para el que es inversor puede estar optimista, pero sí que estaremos dentro de volatilidades. Veremos constantes dientes de sierra, de subidas, bajadas, pero de momento, hoy por hoy hemos de decir que tras muchos meses el Ibex tiene más probabilidad de seguir subiendo los próximos meses, que de bajar.