
Madrid, 12 sep (EFE).- La inflación interanual ha alcanzado un máximo este año al elevarse en agosto a una tasa del 2,7%, impulsada por la subida del precio de los carburantes, por lo que el Gobierno pedirá hoy a las petroleras que "arrimen el hombro" y contribuyan a moderar el IPC.
Y es que la inflación interanual se ha elevado cinco décimas en agosto sobre el mes anterior y retoma tasas cercanas a noviembre de 2011 cuando el IPC fue del 2,9%.
El ministro de Industria, Manuel Soria, se reúne esta tarde con los máximos responsables de las petroleras Repsol, Cepsa y BP para pedirles que contribuyan a controlar el IPC, que "no es cualquier cosa", ya que es el elemento de referencia para revalorizar las pensiones en noviembre y "no es lo mismo que suba el 1% que el 3%", ha puntualizado.
El incremento de la inflación interanual, el mayor desde marzo de 2010, se debió fundamentalmente a la subida de los precios del transporte y la vivienda, ligados a los de los carburantes, lubricantes y gasóleo de calefacción.
Los precios del transporte se incrementaron más de dos puntos hasta una tasa del 6,1%, y los de la vivienda seis décimas hasta un registro del 6%.
No obstante, también crecieron los de la alimentación y bebidas no alcohólicas, que aumentaron dos décimas por encima del mes anterior, sobre todo, los precios de las frutas frescas y las patatas y sus preparados.
En tasa mensual, la tasa de inflación también creció 6 décimas con respecto a julio, y ni la bajada del precio del vestido y calzado por la temporada de rebajas pudo frenar el incremento de las gasolinas y carburantes.
No obstante, el Ejecutivo cree que este aumento es coyuntural y que en los próximos meses la inflación debería volver a tasas más acordes con la economía real y cercanas al 1,4%, el registro de la inflación subyacente en agosto (la que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos).
El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha dicho hoy que el IPC se ha incrementado por la "volatilidad" del precio del petróleo y ha confiado en que las petroleras reduzcan los precios y la Comisión Nacional de la Competencia y la Comisión Nacional de la Energía intervengan para mejorar la eficiencia del mercado.
El grupo que compone otros bienes y servicios también influyó en el aumento de la inflación interanual, ya que sus precios se incrementaron cuatro décimas con respecto a julio.
Por el contrario, los precios del ocio y la cultura fueron los únicos que descendieron en agosto, cinco décimas, debido a la bajada de la prensa y revistas, de los servicios culturales y del viaje organizado.
Asimismo, todas las comunidades autónomas aumentaron su tasa de inflación interanual y Cantabria, Castilla-La Mancha y Galicia, fueron donde más subieron los precios hasta registros del 3,1%, 2,7% y 2,6%.
Las patronales CEOE y CEPYME ven el IPC "muy elevado" para la situación en la que se encuentra la economía española y alertan de que el repunte ha anulado totalmente el diferencial negativo que se había mantenido con la inflación armonizada que estaba en el 2,6%.
CCOO y UGT creen que la inflación también se ha disparado porque los empresarios no han reducido sus márgenes empresariales y han seguido aumentando los precios.
CCOO ha urgido al Gobierno a moderar los precios, sobre todo en un contexto "de fuerte contención, e incluso reducción, salarial", al tiempo que ha pedido a las empresas que no trasladen la subida del IVA a los clientes.
UGT advierte de que el IPC se agravará con la subida del IVA y alerta que "recesión, elevados precios y bajos salarios son una combinación letal para los ciudadanos".
Las organizaciones de autónomos ATA y UPTA lamentan que el aumento de la inflación merme el poder adquisitivo de familias y prevén "meses difíciles" para el sector de los emprendedores.
Relacionados
- Grau anuncia que el presupuesto de 2013 bajará un 5% como máximo y los impuestos municipales quedan congelados
- El músico Philip Glass recibe el máximo premio a las artes de Japón
- Ecologistas denuncia que 10 de las 23 estaciones superan el máximo de ozono
- Motociclismo/GP San Marino.- Viñales (Honda): "Voy dispuesto a dar el máximo para empezar a recuperar terreno".
- El precio máximo de las pólizas a todo riesgo aumenta un 16% en la comunidad de Murcia respecto a 2011