Welcome to fabulous Eurovegas. Por fin ha quedado la duda despejada: Las Vegas Sand, propiedad del magnate del juego Sheldon Adelson, construirá su macroproyecto de ocio y negocios en la Comunidad de Madrid. A falta de que se concrete en qué localidad se colocará la primera piedra -aunque ha habido filtraciones sonadas como la del presidente del PSOE madrileño, Tomás Gómez, señalando a Alcorcón-, la bolsa ya se ha encargado de señalar quién será la mayor beneficiaria de la versión española de la ciudad cuyas luces nunca se apagan en el desierto de Nevada.
¿Segunda oportunidad?
La agraciada es Metrovacesa: en sólo dos sesiones acumula una revalorización del 78,8%, debido a insistentes rumores en el mercado de que podría ser una de las grandes favorecidas por el proyecto de Adelson, al ser propietaria de grandes extensiones de terreno en la Ciudad Norte de Alcorcón.
La propia inmobiliaria, en boca de su secretario del Consejo de Administración, Lucas Osorio, ha desmentido su implicación vía comunicado a la CNMV, en el que afirma explícitamente: "Se confirma que Metrovacesa es propietario de terrenos en dicho suelo, si bien no tiene suscrito acuerdo alguno en relación a dicho proyecto y suelo, ni le consta la existencia de acuerdos por parte de terceras entidades, públicas o privadas, sobre el mismo asunto, ni por ello conoce los términos o condiciones que pudieran existir"
Gracias a estas subidas, la empresa ya acumula un avance del 13,46% en 2012. Lo que no ha variado es su consejo de vender por parte de la media de analistas, con un precio objetivo de 0,3 euros (en sus buenos tiempos la cotización compañía llegó a rozar los 54 euros el título) por lo que con los 1,18 euros a los que cerraron sus títulos, y a falta de revisiones al alza, la inmobiliaria está sobrevalorada en un 74,5% a ojos del consenso de mercado.
En este sentido, algunas de las pocas firmas que todavía siguen al valor sí que se han animado a revisar sus respectivas recomendaciones en los últimos días. Tal es el caso de AlphaValue, que el 6 de septiembre reiteró su consejo de compra sobre la compañía, elevando su valoración desde 1,05 hasta 1,07 euros por acción.
El 4 de septiembre había sido JP Morgan quien había reafirmado su recomendación de infraponderar los títulos de Metrovacesa, con una valoración de 0,4 euros.
Otros beneficiados
De ser Metrovacesa una de las empresas españolas ganadoras en la ruleta de Eurovegas, serían también numerosos los beneficiados de forma indirecta. Concretamente, las alzas del valor servirían para aliviar el peso de las pérdidas a sus accionistas, entre los que se encuentra el Estado, dado que BFA, la matriz de Bankia, posee casi un 20 ciento de la compañía.
Los principales accionistas de la inmobiliaria son el Banco Santander y BBVA, aunque también poseen sendas participaciones del 12% Sabadell y Popular. Entre todos controlan el 95,6% del capital (ver gráfico).
Los potenciales ingresos también servirían para alejar a Metrovacesa de la etiqueta de activo tóxico, susceptible de ser traspasado hacia el banco malo aprobado recientemente por el Gobierno. De acuerdo con datos publicados por la compañía, en la actualidad la principal fuente de ingresos de Metrovacesa es por medio del cobro de alquileres, que equivale al 4,6% (85 millones de euros) de los ingresos totales del primer semestre de 2012. El resultado neto durante el primer semestre del año equivale a pérdidas de 151,3 millones de euros.
De cerrar 2012 con esta tónica -y las previsiones apuntan a números rojos de 289 millones de euros- Metrovacesa sufriría pérdidas por valor de 2.136 millones desde 2008.
Codere y Azkoyen también se benefician
Metrovacesa no ha sido la única compañía de la bolsa señalada por los inversores como beneficiada por Eurovegas. Sin ir más lejos, el tercer valor más alcista durante la sesión de este lunes tiene una clara vinculación con el proyecto de Sheldon Adelson.
Se trata de Codere, especialista en apuestas y juegos de azar, en activo en España desde 1980 y con presencia en otros seis países. Se disparó un 15,5%, aunque fuentes de la compañía defienden tener un modelo de negocio radicalmente distinto al de Adelson. Fue además su tercera sesión consecutiva al alza, en la que amasa subidas del 21%. El consenso de mercado cuelga un consejo de compra sobre esta compañía.
En el cuarto lugar entre los más alcistas brilló Azkoyen, también por la vinculación de su negocio -fabricación de maquinas de vending- con la futura ciudad del juego. Repuntó un 13,61% hasta los 1,8 euros. Con una subida acumulada del 58,85%, Azkoyen se sitúa como el tercer valor más alcista de la bolsa española en lo que va de 2012. Al igual que en el caso de Codere, la media de analistas también aconseja comprar sus títulos.
La segunda compañía más alcista en la sesión fue otra inmobiliaria, Quabit, que se disparó un 25,53%, hasta los 0,05 céntimos. En un contexto en que la prohibición de posiciones cortas sobre toda la bolsa favorece las alzas, esta compañía ha experimentado su mayor avance en un día desde el 11 de abril de 2011.
Eso sí, es necesario matizar que Quabit, conglomerado antes presidido por Enrique Bañuelos, antiguo señor del ladrillo, es un valor de fuerte sesgo especulativo.