Bolsa, mercados y cotizaciones

Buen momento para los emisores sólidos

El escenario es propicio para comprar tramos medios y aprovechar las medidas del BCE

Pese a la oposición inicial de Alemania, el Banco Central Europeo (BCE) cumplió las expectativas del mercado y confirmó un nuevo programa de compra de deuda de entre uno y tres años sin limitaciones, sujeto a la petición de rescate por parte de los países. Es de esperar que este programa de compras no se lleve a cabo inmediatamente, dado que se debe solicitar una petición de asistencia financiera a los mecanismos de estabilidad, y la firma de un Memorando de Entendimiento en el que se establezcan las medidas y reformas que se van a realizar. Por consiguiente, el mercado espera tener más detalles del plan en las reuniones del Eurogrupo y Ecofin.

Mientras tanto, el mercado se ha adelantado y se ha lanzado a las compras, con fuertes subidas de precios que han llevado a sensibles bajadas en la rentabilidad de la deuda. La prima de riesgo española se encuentra por debajo de los 410 puntos básicos, cada vez más lejos de los 650 puntos a los que llegó en julio y cada vez más cerca de los 326 puntos a los que finalizó 2011. En cuanto a los rendimientos, el del bono a 10 años se relajó hasta el 5,65%; el 5 años, al 4,16%; y el 2 años, hasta el 2,50%. Se trata de niveles no vistos desde hace meses. El corto plazo, hasta el año, no ha sufrido ningún cambio manteniéndose el año en torno al 0,78 por ciento.

Pero no se puede cantar victoria y aún hay muchos retos por delante. El jueves 12 de septiembre se celebran elecciones en Holanda para elegir un nuevo gobierno que podría cambiar su posición de austeridad y acercarse algo más a las posiciones francesas partidarias de mayor fomento del crecimiento. Y ese mismo día el Tribunal Constitucional germano se pronunciará acerca de la participación de Alemania en el Mecanismo de Estabilidad (Mede).

Aprovechar el momento

Este entorno favorece que algunos emisores vuelvan a animarse a salir al mercado primario. Ha sido el caso de Telefonica (TEF.MC), que ha realizado una emisión de 750 millones de euros a 5 años, con una rentabilidad del 5,81%. Se trató de una operación con gran éxito en el mercado, con fuertes prorrateos y una fuerte subida en el secundario a niveles del 5,40%, empujado por las compras en el mercado soberano. Santander (SAN.MC)también ha aprovechado la coyuntura emitiendo el viernes una emisión a 3,5 años y rentabilidades en torno al 4,70%.

En todo caso, pese a que el mercado está más tranquilo, las incertidumbres continuarán, y Grecia seguirá siendo uno de los principales focos de atención. En definitiva, un escenario propicio para las compras en los tramos medios, aprovechando las medidas del BCE. Los picos de volatilidad pueden representar un momento propicio para hacer trading con los títulos a 10 años. También es recomendable vender el plazo corto, con el objetivo de alargar un poco la duración, hacia vencimientos de 3 y 5 años. En cuanto a emisores, mantenemos la apuesta por solidez, como es el caso de los bancos como Santander y BBVA y en corporativos con Telefónica. Su mayor atractivo es el castigo que han sufrido por el riesgo España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky