Una de las claves del buen funcionamiento de elMonitor ha sido el saber adaptarse a las diferentes situaciones del mercado. Los inversores demuestran que ahora toca paciencia y es la receta a aplicar también a la cartera. Por este motivo, esta semana no hay cambios estratégicos dentro de la herramienta, sin embargo, el radar sigue activo y advierte de la proximidad de dos valores atractivos: la americana Pfizer como valor refugio y la alemana Bayer más ligado al crecimiento.
La agenda y la pauta en los mercados la están marcando los bancos centrales en estas primeras jornadas de septiembre. Las vacaciones se acaban y los exámenes de recuperación llegan también al seno de la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos y del Banco Central Europeo (BCE) a este lado del Atlántico. Mario Draghi, presidente de la entidad europea fue el primero en pasar el examen con las consecuencias de sobra conocidas. En resumen, un aprobado más que alto.
Por su parte, el presidente de la Fed se enfrentará a los focos el próximo día 13 de septiembre y ya podría avanzar nuevas medidas de estímulo monetario a la economía como una nueva ronda de estímulos monetarios (QE3). Las expectativas se mantienen elevadas, lo que provoca que el mercado americano se mantenga en máximos desde Lehman Brothers, sin embargo, queda el más difícil todavía: batir resistencias.
Hasta conocer los planes del máximo dirigente de la Fed, es el momento de no precipitarse en los mercados. Así, las 17 estrategias que componen elMonitor se mantienen una semana más por encima de la rentabilidad que ofrece el Dow Jones, a pesar de que el índice alcanzó esta semana máximos desde la caída de Lehman Brothers.
¿Entradas a la vista?
A pesar de que no se realicen cambios estratégicos, el radar de elMonitor no descansa y ya arroja dos nuevas ideas de inversión atractivas: Pfizer y Bayer. En el caso de la farmacéutica estadounidense, aportaría un carácter más defensivo a la cartera debido a su sólido negocio. En concreto, los analistas consideran que conseguirá elevar su retribución al accionista un año más hasta llegar a los 0,88 dólares por título. Además, para los próximos años, la media de firmas de inversión que recoge FactSet estima que elevará el pago al accionista hasta llegar a los 1,09 dólares en 2016. Pfizer significa incorporar una compañía sólida, con unos beneficios que se mantienen desde el año 2009 por encima de los 14.000 millones de dólares, con un negocio sustentado en sus dos medicamentos más populares: la popular Viagra y el Lipitor, uno de los fármacos con mayores ventas del mundo. De su fortaleza habla su cotización en bolsa, que se sitúa por encima de los máximos conseguidos en 2008.
Por su parte, Bayer incorpora carácter cíclico a la cartera en un intento por aprovechar el tirón del sector químico. La firma alemana también recibe un claro apoyo por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Buena muestra de ello es la mejora de recomendación y de valoración que los analistas le otorgan desde enero. Su buena nota parece estar fundamentada en los sólidos beneficios que se espera que obtenga la compañía a final de año y podrían ascender por encima de los 2.850 millones de euros. No en vano, los expertos estiman que con ellos conseguirá superar en más de un 15 por ciento las cifras de 2011.
Y todas estas bondades no pasan desapercibidas para los inversores, lo que lleva a las dos ideas de inversión a avanzar más de un 10 por ciento desde el inicio del año.