Bolsa, mercados y cotizaciones

Enagás se ahorrará 100.000 euros anuales tras terminar su contrato con Moody's

Finalmente, la firma española ha terminado su contrato, este jueves seis de septiembre, con la agencia calificadora Moody's que fuera la misma que el 16 de junio le rebajara la calificación junto con Iberdrola y Red Eléctrica. La agencia ha empezado ya a retirar las calificaciones otorgadas a la compañía desde el mismo día.

La gasista informó a la CNMV -Comisión Nacional del Mercado de Valores- que a partir de ahora sólo ha solicitado 'rating' a las agencias Standard & Poor's y Fitch. Ambas firmas le otorgan una califiación de 'A-' con perspectiva negativa. Pero, más allá de la polémica que esto pueda despertar, encontramos un punto de vista positivo dentro de la situación.

Y es que Enagás pagaba 100.000 euros anuales a Moody's por su trabajo, los cuales ya no tendrá que abonar religiosamente. Aunque quizá la cantidad suene un poco pequeña, la ayuda nunca sobra, y cualquier extra siempre vendrá bien para pensar en algo más. El beneficio neto estimado de la empresa para el ejercicio 2012 es de 372 millones de euros.

Por otro lado, la firma mantiene también ha aprovechado para terminar de pagar deudas con sus acreedores, pues el consejo de administración de la sociedad acordó, el día 22 de junio de 2009, el lanzamiento de dos emisiones de bonos simples por un importe máximo de 500 millones de euros cada una. La emisión a 3 años tuvo un cupón anual del 3,25%, con un tipo de emisión de los bonos en el 99,963% de su valor nominal. Ha sido pagada en julio de 2012.

Enagás forma parte de elMonitor desde que la herramienta de inversión fue creada -10 de febrero de 2012-. Y desde entonces, muchas cosas han sucedido, pero a pesar de los malos momentos que ha vivido el mercado español, las acciones de la firma se mantienen cerca del cero por ciento de rentabilidad, con lo que no ha significado un lastre, y según los expertos aún puede traernos una alegría.

El consenso de firmas de inversión que recoge FactSet otorga la recomendación de compra a sus títulos desde el mes de octubre de 2011, y después de recortar la estimación de beneficio de la compañía durante el verano -como sucedió con la mayor parte de las empresas que cotizan en el mercado nacional- los analistas aún consideran que sus acciones tienen un potencial alcista del 11%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky