Bolsa, mercados y cotizaciones

Indefinición absoluta en las bolsas de EEUU

Parálisis en Wall Street. La intención del Banco Central Europeo (BCE) de comprar deuda soberana periférica si el país en cuestión solicita previamente un rescate fue la guinda que necesitaba Wall Street para marcar por fin máximos preLehman.

El plan que dibujó con precisión este jueves Mario Draghi, presidente de la entidad, involucró a los mercados en una fiesta que terminó con el S&P500 y el Dow Jones en máximos de cuatro y cinco años, respectivamente. Pero hay cosas que nunca cambian: los inversores del parqué neoyorquino siguen ofuscados en conocer con exactitud cuál será la hoja de ruta que seguirá ahora la Reserva Federal (Fed) para fomentar el crecimiento.

¿Habrá QE3 o se reatrasará ante una mejora de los datos macroeconómicos? Ni la resaca del BCE parece aliviar la indecisión reinante en Wall Street. Los últimos datos de la encuesta realizada por la Asociación Americana de Inversores Individuales (AAII) muestran la indefinición absoluta en la que se halla el mercado, puesto que en la última semana tanto los bajistas como los alcistas se mantuvieron por vez primera en los mismos niveles. Es decir, en el 33,06 por ciento (ver gráfico).

Las últimas referencias conocidas en el ámbito laboral tampoco ayudan a hacerse una idea de cuál puede ser el veredicto final de la Reserva Federal. Y es que aunque la tasa del paro descendió hasta el 8,1 por ciento, los datos siguieron siendo decepcionantes pese a que el resultado del ADP -la consultora Automatic Data Processing- descontaba una buena cifra. La creación de empleo arrojó unas cifras más débiles de lo esperado al crearse sólo 96.000 nóminas no agrícolas frente a las 130.000 estimadas y al ascender en el sector privado hasta las 103.000 -se esperaba 142.000-. También negativo fue el dato de empleo en el sector manufacturero al destruirse 15.000 empleos cuando se esperaba una ligera creación de 10.000. "El hecho de que EEUU no acabe de salir del bache hace que los inversores no puedan descartar la implementación de medidas de QE3", dice el analista de XTB, Daniel Álvarez.

Pocos cambios en España

La indecisión aumenta en Wall Street y continua como en las últimas semanas en el parqué español (ver gráfico). La bolsa española recogió con gran entusiasmo el mensaje del BCE al anotarse una subida semanal superior al 6 por ciento. Aún así, los expertos siguen viendo recorrido al indicador al estimar un potencial alcista de más del 20 por ciento, hasta los 8.082 puntos, descontando un rescate que el Gobierno podría retrasar por la agenda electoral. Sin embargo, la alegría de las bolsas sigue sin reflejarse en la tendencia del mercado que muestran las últimas revisiones.

Tanto es así que en los últimos cinco días la mayoría de las revisiones de valoración han sido neutrales -concretamente el 47 por ciento- y sólo el 17,63 por ciento de las casas de análisis revisó al alza los precios objetivos de las compañías. Por su parte, los bajistas o firmas que revisaron la valoración a la baja siguieron por encima del 35 por ciento (ver gráfico).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky