Bolsa, mercados y cotizaciones

El otro 'rescate' de Draghi: barra libre de colateral para la banca

  • Esta medida ya se tomó tras el colapso de Lehman Brothers en 2008
  • Busca ayudar principalmente a los bancos españoles e italianos
Mario Draghi, presidente del BCE. Foto: archivo

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anunció ayer el plan de compra de bonos para "rescatar" países, pero no se quedó ahí. También explicó que permitirá a los bancos refinanciarse utilizando activos en dólares, libras y yenes, una medida que ya tomó tras el colapso de Lehman Brothers que muestra las dificultades que están pasando algunos bancos de la Eurozona. Un nuevo rescate para la banca.

"Se reabre el comedor de beneficiencia para los empobrecidos bancos de la Eurozona", aseguró a Bloomberg el estratega Simon Maughan, de Olivetree Securities. Esta relajación de las normas de financiación de la banca muestra que "algunos bancos periféricos se han quedado sin colateral y por ello se necesita ampliar los límites de aceptabilidad".

Este programa, que permite a los bancos ampliar los activos que pueden usar como garantías, estuvo vigente durante dos años tras el pánico desatado en septiembre de 2008. Además, el BCE también rebajó los requerimientos de rating sobre activos emitidos por gobiernos y activos garantizados por ellos.

Los bancos, sin garantías para financiarse

Las dudas de los inversores sobre los bancos de países en problemas, como España, ha obligado a que éstos dependan cada vez más del BCE para financiarse. Por ejemplo, las entidades españoles pidieron prestados 375.500 millones de euros al banco central hasta finales de junio.

Las últimas mega-inyecciones a 3 años del BCE, realizadas en diciembre y febrero, también han contribuido a dejar a la banca falta de colateral (necesario para obtener dinero en el BCE), especialmente en el caso de España en Italia, los que más dinero pidieron prestados.

Este problema, la falta de papel de países como España e Italia, podría verse agravado con la intervención del BCE, metiendo más presión en un mercado que actualmente ya es "altamente ilíquido", según explica Chris Clark, estratega de ICAP, el mayor broker de transacciones entre bancos. Precisamente, explica, con esta nueva norma se busca evitar que esto ocurra.

Además, aceptando bonos extranjeros como colateral, el BCE conseguirá liberar "unos pocos cientos de miles de millones", según Maughan, que utiliza como referencia un informe de la entidad publicado en diciembre de 2009.2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky