Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street supera máximos no vistos desde la caída de Lehman Brothers

Las palabras de Mario Draghi, el actual presidente del Banco Central Europeo (BCE), parecieron no tener fronteras. Y ayer, su mensaje de nuevas compras de deuda por parte de la institución europea cruzaron al otro lado del Atlántico e impulsaron a Wall Street, que por fin logró superar resistencias tras varias semanas intentándolo.

"Un mercado tan globalizado es muy sensible a este tipo de noticias tan importantes. La decisión era muy esperada también desde EEUU por la gran importancia de la economía europea en la Americana. Una solución para Europa supone una solución también para la demanda Americana", asegura Luis Lorenzo, analista de Dif Broker.

La esperada reunión consiguió incluso eclipsar otros datos macroeconómicos positivos sobre Estados Unidos que se dieron a conocer en la pasada jornada. Por un lado, las cifras del mercado laboral en el que el sector privado originó 201.000 empleos en agosto, el mayor incremento en cinco meses, un dato que podría provocar que el QE3 no fuera necesario, o por lo menos retrasarlo, tal y como señala Luis Lorenzo: "El QE3 es un recurso de la Fed en caso de que los datos no vayan acompañando y dado que el mercado laboral se está vigilando muy de cerca es clave que los datos sean buenos, ya que de este modo el QE3 podría no ser necesario. Es una bala más de la Fed que tratará de retrasar lo máximo posible y buenos datos del mercado laboral hará que así sea".

Y por otro, el ISM manufacturero (evolución del sector servicios) sorprendía al mercado al batir las previsiones de los analistas que esperaban que retrocediese hasta los 52,5 puntos y finalmente quedó en 53,7 puntos. Así, los selectivos que llevaban varias semanas rondando máximos, consiguieron su objetivo. Tanto el S&P 500 como el Dow Jones batieron sus techos de cuatro años tras alcanzar los 1.432 y 13.292 puntos, respectivamente.

El S&P 500, que cotiza todavía a un PER (número de veces que el beneficio se recoge dentro de la acción) de 12,7 veces (un 0,8 por ciento más barato que en la media de la última década), conquistó nuevos horizontes después de conseguir romper resistencias y superar los 1.419 puntos, su máximo desde enero de 2008, un año en el que el índice norteamericano se dejó más de un 20 por ciento tras la caída de Lehman Brothers, el acontecimiento que otorgó dimensiones absolutas a la crisis financiera.

Por su parte, el Dow Jones repuntó un 1,87 por ciento, situándose en los 13.292 puntos, superando así su techo alcanzado en diciembre de 2007. De hecho, ninguna compañía se subió al carro de las cifras negativas. Los valores que más incidieron en esta subida fueron Bank of America y JPMorgan, que avanzaron un 4,91 y 4,31 por ciento, en cada caso. En lo que va de año el índice industrial se apunta una subida del 8,79 por ciento, además de estar un 13 por ciento más barato que en la media a la que han cotizado sus beneficios en los últimos 10 años.

No obstante, el primero de los índices en beneficiarse del optimismo del mercado fue el Nasdaq 100. A finales del mes pasado, el índice tecnológico por excelencia, superó unos máximos históricos que ya venía rondando desde hacía tiempo, hasta alcanzar precios no vistos desde el periodo anterior al estallido de la burbuja tecnológica, que se pinchó en marzo de 2001, y que provocó una de las crisis bursátiles de mayor calado de toda la historia, con una caída que llegó a superar el 80 por ciento en menos de tres años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky