Bolsa, mercados y cotizaciones

Gamesa cedería su puesto en el Ibex a Ebro Foods si hay cambios

Tras las últimas decisiones puede que no haya ningún movimiento el día 13.

Los expertos que cuidan del principal índice de la bolsa española se enfrentan a un nuevo dilema: aprobar cambios en la composición del Ibex 35 (IBEX.MC) o volver a retrasar la salida de alguna compañía y la incorporación de otro valor. Ésa es la cuestión que tratará el Comité Asesor Técnico (CAT) del índice el próximo 13 de septiembre y, a raíz de las decisiones de las últimas reuniones, lo más probable es que no haya modificaciones pese a que la negociación de títulos de Gamesa la situaría fuera del indicador y de que Ebro Foods siga presionando para asegurar su regreso.

La liquidez es el factor que primará a la hora de decidir cualquier cambio. El CAT se fijará en el dinero que hayan movido en bolsa las cotizadas entre principios de marzo y finales de agosto -los seis meses que se toman como periodo de control-, pero en este caso, como sucedió en la reunión ordinaria de junio, la contratación vuelve a estar resentida por la prohibición de tomar posiciones bajistas.

Desde el pasado 23 de julio, los inversores no pueden abrir o incrementar posiciones cortas en ninguna cotizada de la bolsa española ante la medida impuesta por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La restricción afecta de lleno a la negociación, restando un importante volumen.

Éste puede ser uno de los argumentos que explique que el cuidador del índice decida no hacer cambios en la reunión de seguimiento del jueves de la próxima semana, antes de que en diciembre celebre la última ordinaria del año.

En la cuerda floja

Aunque el volumen de negociación que tomará como referencia el CAT esté alterado por el veto a los bajistas, esta vez la medida afecta a todos los valores españoles y no sólo a los financieros como en la prohibición anterior. De hecho, también está dejando huella en Gamesa, que ahora se sitúa como la compañía con más probabilidades de ser expulsada del Ibex.

El fabricante de aerogeneradores ha negociado una media diaria de alrededor de 5 millones de euros en los últimos seis meses, lo que le desplazaría hasta el puesto 38 en el ranking por liquidez. Por el efectivo total movido en el parqué también se quedaría en esta posición, ya que entre marzo y agosto en Gamesa se negociaron en torno a 662 millones de euros.

Estos últimos datos dejarían a tres valores por encima de la compañía que preside Antonio Hernández Callejas: Ebro Foods, Viscofan y Jazztel. Pero sólo la primera se encuentra entre los 35 valores más líquidos de la bolsa española en el periodo de control que toma el comité (ver gráfico). "Lo más lógico sería que entrase Ebro Foods", señala Natalia Aguirre, desde Renta 4. "Tiene un volumen negociado en el perido de cómputo que es cerca de un 30% más alto que el de Gamesa", justifica la analista.

Sin embargo, la salida del grupo alimentario del índice se produjo sólo hace seis meses y aunque en poco tiempo se ha ganado un billete de regreso al Ibex, el presidente del CAT, Blas Calzada, ya se mostró reacio a su reincorporación tan inmediata en la última revisión.

En aquel momento, Sacyr, FCC e IAG peleaban con Gamesa por no quedarse rezagados en negociación y ser sacados del principal selectivo español. Con los datos del cierre de agosto, son estos mismos valores los que quedan en la zona de descenso. La constructora que ahora preside Manuel Manrique es la que ocupa la plaza 35, con un volumen medio diario de 5,7 millones de euros, frente a los 6,08 millones de la aerolínea.

Con paso firme

Las compañías que afianzan sus posiciones como claras candidatas para ser componentes del Ibex en futuras revisiones son Viscofan (VIS.MC) y Jazztel (JAZ.MC). Además de elevar sus volúmenes de contratación, las dos siguen cumpliendo el requisito mínimo de tamaño para entrar en el índice, puesto que su capitalización ajustada a free float -capital que circula libremente en bolsa- supone al menos un 0,3% del Ibex.

Este criterio, que no pasan ni Gamesa ni Sacyr, también será tenido en cuenta para las expulsiones a partir de diciembre, aunque deberá ocurrir durante dos periodos de control consecutivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky