Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica, o lo bien que funciona ponerse 'colorada'

A finales de julio se caía uno de los dividendos más sólidos y rentables de la bolsa, todavía así la compañía sale reforzada.

A finales de julio, Telefónica (TEF.MC) decidió suspender el pago del dividendo para mejorar su situación financiera, reteniendo recursos de caja. Su objetivo ahora es reducir deuda. A pesar del shock que supuso la noticia, ya que se caía uno de los dividendos más rentables y sólidos de la bolsa, analistas e inversores han valorado bien esta decisión por el impacto que tendrá en el balance de la compañía.

"Lo que no tiene sentido es pagar un dividendo altísimo que el mercado no está reconociendo en el precio de la acción y a la vez estar vendiendo activos", advierte Javier Borrachero, analista de Kepler Capital Markets. El experto destaca que la cancelación del pago al accionista ayudará al desapalancamiento de la compañía y a reducir el riesgo de rebaja de la calificación de su deuda, que agencias como Standard & Poor's situaron a dos pasos del bono basura a finales de mayo.

"La decisión favorece a la compañía, lo que unido a la venta de activos mejora la credibilidad de la compañía a medio/largo plazo", explica Andrés Bolumburu, analista de Banco Sabadell. Sin embargo, el anuncio también tiene algún punto negativo que resume en "una disminución en la confianza depositada en la dirección de la empresa" por un cambio de decisión tan radical en la retribución al accionista, así como por una "rebaja demasiado drástica", que podría haberse sustituido por una reducción menor del dividendo.

La rebaja del dividendo supondrá un ahorro para la compañía de más de 10.000 millones de euros, un pellizco más que importante, que podrá destinar a cubrir partidas del pasivo. Los efectos se dejarán notar en el medio plazo, según la media de analistas que recoge Factset, ya que han rebajado las previsiones de deuda para el año 2013 en casi un 5%, o lo que es lo mismo, en unos 2.500 millones de euros.

Desde que anunciase su nueva política de dividendo para los dos próximos años los títulos de Telefónica han recorrido un camino inmejorable en los parqués, con un avance superior al 20% hasta aproximarse a los 10,5 euros, un precio "francamente atractivo", advierte Bolumburu. De hecho, a los precios actuales, la teleco se encuentra en precios de apertura en la tabla de seguimiento. Este ritmo alcista podría tener continuidad según el análisis técnico del valor, ya que "Telefónica está preparada para retomar un nuevo tramo alcista hasta los 11,10 euros, hasta los cuales no se enfrentaría a ninguna resistencia", advierte Joan Cabrero, analista de Ágora A.F., mientras que "si se encuentra un contexto positivo podría llegar hasta los 12 euros". Para tener continuidad en su tendencia alcista, los títulos de la firma española no deberían perder los 9,75 euros, advierte el analista.

Primeros síntomas positivos

Al mismo tiempo, los analistas destacan que su negocio podría comenzar a estabilizarse y a mejorar sus cifras. En concreto, destacan su actividad comercial en Latinoamérica y en Alemania, que podrían dar síntomas positivos. "En España el negocio de la banda ancha también podría dar alegrías a la compañía", indica Borrachero, mientras que en Brasil podrían aumentar su cuota de mercado. Así, a pesar de que el año 2012 pueda seguir siendo complicado, el consenso de mercado espera un ejercicio de 2013 de recuperación, con un crecimiento de sus ganancias del 6% hasta los 5.600 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky