Con Wall Street cerrada por la festividad del Día del trabajo, los principales índices europeos se decantaron por las alzas. Ojo, porque pese a todo la tensión es máxima y las resistencias a corto están sobre la mesa.
Tal como explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros, "los principales índices europeos se han quedado a las puertas de superar resistencias clave de corto plazo como son los 2.460 en el EuroStoxx 50 o los 7.050 en el Dax, de cuya superación depende que se tengan nuevas pistas que apunten hacia un escenario de continuidad dentro de la tendencia alcista que definen las bolsas europeas durante estas últimas semanas".
Sin duda, las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que ha recordado que la institución está preparada para comprar deuda de países en apuros, ha contribuido al tono alcista general. De hecho, en el caso del Ibex 35, este discurso le ha librado in extremis de los números rojos que sufrió a lo largo de toda la jornada.
Pero quizá faltó el impulso del mercado americano, con las puertas cerradas para celebrar la festividad del Labor day. Veremos si los toros estadounidenses vuelven a coger las riendas, como sucedió a finales de la semana pasada, o si pesan más las dudas de la eurozona. Sin duda, lo que se concluya de la visita de los representantes de la 'Troika' (Bruselas, el BCE y el FMI) a Grecia va a ser clave.
Las palabras de Draghi también apoyaron al euro, que comenzó la sesión 'deprimido' por los malos datos macroeconómicos publicados tanto en Europa como en China. Tras el discurso del presidente del BCE, tardó pocos minutos en recuperar parte de la confianza perdida y retomó los 1,26 dólares en una sesión en donde se apreció frente a sus cruces más importantes.
En el mercado de materias primas, el crudo siguió brillando, montado aún en el tren de la especulación. Por otro lado, los metales preciosos brillan con fuerza mientras los inversores buscan activos más estables como refugio. La plata mantiene su rally y supera ya los 32 dólares la onza, mientras que el oro, por su parte, está a las puertas de los 1.700 dólares alcanzando máximos que no conocía desde el mes de marzo.
Otras citas a tener en cuenta
Más allá de Grecia, la agenda macroeconómica de hoy también tendrá un par de puntos a considerar. Sin salir del Viejo continente, se conocerá el Índice de Precios de la Producción de la zona euro correspondiente al mes de julio, que se espera que refleje un incremento mensual del 0,2%, aunque el cómputo anual podría quedar en el 1,6%, frente al 1,8% previo.
Mientras, en EEUU estaremos muy pendientes del ISM manufacturero de agosto, que podría regresar a la importante cota de los 50 puntos (en julio se situó en los 49,8). Además, se publicarán las ventas de vehículos de agosto, que se espera que muestren una ligera mejora, y el gasto en construcción de julio.