Bolsa, mercados y cotizaciones

Cajas ahorros aseguran que morosidad actual es normal y la subida, esperada

Madrid, 17 mar (EFECOM).- La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) sostuvo hoy que los últimos datos de créditos morosos, que casi rozaron el 1% del total en enero, son "normales" y que la subida, la mayor desde enero de 1994, era "esperada" desde hacía más de un año por estas entidades.

Las cajas, las entidades que más han sufrido el aumento de la morosidad en enero, aseguraron que no están preocupadas gracias a que el año pasado provisionaron 1.600 millones de euros, sobre todo en diciembre, para posibles malos tragos que tuvieran que pasar este año, como el empeoramiento de la morosidad.

Un portavoz de la patronal de las cajas explicó a EFE que buena parte del alza se debe a que la morosidad apenas se había adecuado anteriormente a la subida de los tipos de interés, ya que empezó a repuntar en 2007, frente a los incrementos generalizados del precio del dinero en la eurozona desde finales de 2005.

"Lo que no era normal era la situación anterior, con niveles próximos a cero, que vienen a significar que la morosidad era prácticamente nula", dijo el portavoz, que añadió que "estamos en una situación peor que la anterior, pero no puede ser calificada de mala ni de difícil porque venimos de datos excelentes".

Las cajas de ahorros recordaron también que en su informe de expectativas de enero de 2007, un 70% de las encuestadas ya preveían un incremento de la morosidad y ninguna esperaba nuevos descensos.

Las cajas, que suponen la mitad del sistema financiero español, también valoraron que los índices de morosidad de la banca española están "a años luz" de los registrados en otros países europeos, donde la media supera el 2,5%.

Los niveles de cobertura también son muy superiores, con ratios mayores del 200% en el caso de las entidades españolas, frente al 60% de media en Europa. EFECOM

ecm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky