Bolsa, mercados y cotizaciones

Eco30 bate la media de los principales índices mundiales

La estrategia internacional de 'elEconomista' se apunta una revalorización del 4,5% desde su apertura el 29 de junio.

La iniciativa de impulsar una herramienta que revisara las estrategias nacionales e internacionales más sólidas no fue algo sencillo, pero salió adelante de la mano de elEconomista, con la colaboración de Factset, siguiendo diez criterios claros: el potencial alcista, la evolución del último año, el PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- frente al sector, el PER sectorial, el beneficio a medio plazo, el beneficio a largo plazo, las revisiones del beneficio, el dividendo frente al sector, el dividendo frente al mercado y las recomendaciones.

El objetivo era construir una cartera que fuese capaz de batir al conjunto de índices compuesto por el estadounidense S&P500, el japonés Nikkei o el europeo Stoxx600. Y precisamente es con estos índices con los que resulta significativo comparar la evolución del Eco30 desde el 29 de junio, donde arranca la actual estrategia.

A día de hoy Eco30 agrupa treinta valores internacionales, entre los cuales encontramos 19 europeos (destacan seis franceses y tres alemanes), siete japoneses, tres estadounidenses y uno canadiense.

Visto el convulso panorama económico actual, llama la atención que el Eco30 haya logrado batir el promedio de crecimiento de los tres índices bursátiles internacionales mencionados antes, y que dan como resultado una revalorización conjunta del 3,2 por ciento, cifra inferior a la trayectoria del Eco30, que ha logrado una subida del 4,5% desde el 29 de junio.

El motor de Eco30

La revalorización del Eco30 se ha sustentado en compañías relacionadas con los automóviles y el combustible. Así, encontramos que la holandesa LyondellBasell y la alemana Continental (CON.XE) lideran las subidas con un 21 y un 20%, respectivamente. Les siguen la francesa Renault , con un 17%; la estadounidense Noble, 15%; y la noruega Subsea, 13%. La mayoría de estas empresas son europeas, no en vano, el indicador del Viejo Continente Stoxx600 ha llevado a cabo un significativo repunte del 5,9% en lo que llevamos de segundo semestre en lo que va del año. Cifra inferior a la que presenta el selectivo norteamericano S&P500, con una revalorización del 3,5% con respecto a este mismo periodo.

Por otra parte, entre las empresas de la estrategia que más han retrocedido durante el citado periodo cabe destacar que la lista la encabezan cuatro compañías japonesa: Toshiba, que se ha desinflado un 14%; Sumitomo Chemical, un 13%; Mitsubishi, un 8% y Honda, con un 7%. Esta situación es reflejo del estancamiento del índice Nikkei en los últimos dos meses, que se ha mantenido estático con una revalorización del 0,01% en este tiempo. Esto covierte a las compañías niponas en unas de las que presentan un mayor potencial de crecimiento estimado, junto al banco austriaco Erste Group Bank.

Además, cabe reseñar que el consenso de mercado otorga a todas las compañías del Eco30 un precio objetivo por encima del actual, con un potencial de crecimiento medio de los valores del 25%. Y mención aparte merecen también las estadounidenses Freeport-McMoran y Noble, y las japonesa Nissan y Marubeni, pues son los valores mejor estimados por el consenso de analistas con respecto a su firme recomendación de compra.

En definitiva, el 70% de los valores Eco30 presentan un consejo de compra por parte del consenso de casas de inversión, y el 30% restante cuentan con un mantener.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky