Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondtesoro salvan el año gracias a la cita clave del BCE

Estos fondos están a punto de abandonar las pérdidas en 2012. Las especulaciones que dicen que las futuras compras de deuda serán de emisiones a corto plazo les han favorecido en agosto. Piense si no le interesa vender y buscar otras alternativas, no vaya a ser que Draghi decepcione otra vez.

Es una de las frases más usadas cuando alguien le hace una recomendación  sobre mercado... "pues compre con el rumor y venda con la noticia".  Algo que aunque le puede sonar a las especulaciones acerca del impacto  en el dólar de los planes de estímulo de Ben Bernanke, QE3, lo vamos a  utilizar mejor para hablar de renta fija española.

No tanto otra vez por los avatares de la prima de riesgo (ha finalizado el mes en los 552 puntos, por encima de los 546 a los que comenzó el mes), sino por otra cosa: por una vez las especulaciones están beneficiando al ahorrador más conservador, al que invierte en fondos de deuda a corto plazo.

Los rumores acerca del próximo movimiento del banco central se centran en que el BCE, si decide intervenir en el mercado de deuda española, lo hará comprando deuda a corto plazo. Sería una salida menos problemática políticamente.

"Generaría menos dudas que el BCE incremente su balance con deuda a corto plazo, que le permite incluso esperar a vencimiento, que comprar bonos a largo que generan más riesgo", opina Alain Galibert, estratega de mercado. Y los parqués, por si acaso, están descontando esa posibilidad en las últimas semanas.

La mejor demostración la tuvimos el pasado martes, cuando el Tesoro español consiguió colocar letras a 3 y 6 meses con un recorte en la rentabilidad del 60 y del 45 por ciento, respectivamente, y una rentabilidad que se quedó en el 0,946 por ciento y 2,026 por ciento, respectivamente. Una reacción que tuvo otro reflejo.

En el mercado de deuda pública, los rendimientos de la deuda a corto plazo cayeron hasta mínimos del año en el caso de las letras a tres meses (al 0,309 por ciento, según datos de Bloomberg) en tanto que las letras a seis meses regresaron a rentabilidades de mayo, igual que las emitidas a 12 meses (en ambos casos, sin embargo, tocaron niveles más bajos a mediados de agosto).

Una ventana de liquidez

Estos movimientos tienen otro efecto que no se ve tanto... y es como repercuten en la rentabilidad de los fondos de inversión de deuda española. Si tenemos en cuenta que, al menos en lo que a decisiones de compra de deuda se refiere, el BCE atesora una larga lista de decepciones al mercado... igual no vemos mejores precios a corto plazo (la próxima reunión está prevista para el 6 de septiembre y sin un apoyo por parte del BCE es probable que parte del efecto se esfume) y eso es un indicio de que igual deberíamos irnos planteando si cambiar de inversión antes de la noticia.

Por técnico igual queda algo que aprovechar del BCE porque los gráficos de cotización de las letras en el mercado secundario "se encuentran a medio camino", según explica Joan Cabrero, analista de Ágora.

Es decir, que la rentabilidad podría caer algo más. Pero, con lo que ha bajado la rentabilidad, ya puede salirse de algunos fondos de deuda española a corto plazo más dignamente.

El caso más claro es el de los fondtesoro, fondos de renta fija que invierten exclusivamente en deuda española. De media, en agosto, esta categoría acumula una rentabilidad negativa del -0,067 (las menores pérdidas desde mayo), después de incrementar su rentabilidad media en cerca de 1,3 puntos porcentuales entre julio y agosto.

Un importante salto en el verano

Todos los fondos con mejor nota de Morningstar de esta familia mejoran su rentabilidad entre un mes y otro de forma importante para los rendimientos que ofrecen.

Esta rentabilidad añadida es mucho mayor en el caso de los fondtesoro que de los monetarios, pero porque están obligados a calcular de distinta forma su valor liquidativo. "Los fondtesoro, como pueden invertir en deuda a largo plazo, valoran su cartera a precios de mercado, pero los monetarios, no", explica Fernando Luque, estratega de Morningstar.

Esta diferencia provoca que, a pesar de que hemos pasado momentos duros en la deuda española a lo largo del año que sí han causado pérdidas en los fondtesoro, los monetarios se hayan mantenido al margen.

Pero con ellos también podría haberse acabado el chollo, aunque en este caso más si el BCE apoya a la deuda española y la rentabilidad de las colocaciones sigue bajando. Ahora mismo la remuneración de los monetarios que invierten el 100 por 100 de su cartera en deuda española alcanza de media el 1,25 por ciento, de acuerdo con datos de Morningstar.

Si las nuevas emisiones "se venden" en el futuro con menores intereses por el apoyo del banco central, eso puede provocar que la rentabilidad de los monetarios también se vaya reduciendo.

"No es mala idea plantearse vender ahora y buscar depósitos o traspasar a otros fondos", señala Alain Galibert. Y el final del verano parece un buen momento porque las entidades financieras ofrecen todavía depósitos con retribuciones interesantes.

"Lo normal es que los rendimientos de las imposiciones a plazo también comiencen a reducirse, pero siempre van por detrás del mercado", añade Galibert. En este momento, la rentabilidad de los depósitos supera el 2,6 por ciento a doce meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky