Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco10 reabre las puertas a BBVA y a ArcelorMittal hasta diciembre

Agosto ha dejado a los mercados ver la luz al final del túnel. La esperanza de futuras compras de deuda soberana en la periferia europea y de nuevos estímulos monetarios (QE3) en Wall Street ha permitido a los mercados del Viejo Continente romper resistencias en este mes y soñar con una tendencia alcista.

La bolsa española dice adiós al mejor agosto desde 1993 al apuntarse una subida del 10,13 por ciento coincidiendo con la relajación (contenida) del mercado de deuda.

En este escenario, donde el parqué español recoge con optimismo la inminente ayuda a la banca y se descuenta un rescate, las 51 firmas de inversión que participan en la elaboración del Eco10 han optado por incluir a BBVA y ArcelorMittal -en sustitución de Inditex e Iberdrola- y por mantener a Ferrovial, Telefónica, Repsol, Dia, Técnicas Reunidas, Santander, OHL y Amadeus en la cartera que engloba a los mejores valores de la bolsa española para septiembre, octubre y noviembre.

La nueva composición del Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista calculado por Stoxx que bate ya en 5,6 puntos al Ibex 35 en el año, supone incorporar más riesgo a la cartera.

Una decisión que las casas de análisis toman después de que en el trimestre anterior redujeran el peso del sector bancario en el índice naranja (sacando a BBVA) ante las expectativas de que Grecia pudiera abandonar el euro tras sus elecciones y de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicara las necesidades de financiación de nuestra banca.

Ahora, tres meses después, muchas de las incertidumbres siguen rodeando al país heleno, que pide más tiempo a sus colegas de la eurozona para acometer los ajustes que exige la troika, pero la posibilidad de que los bancos centrales tomen cartas en el asunto para relajar las primas de riesgo es lo que sigue mandando en el parqué.

"En la situación actual los buenos datos macro se toman de forma negativa por el mercado, puesto que éstos sólo suben por expectativas de intervención de los bancos centrales", dice Miguel Ángel Paz, de Unicorp.

Además, como apunta Mohamed El Erian, responsable de Pimco, mientras los bancos centrales mantengan la "amenaza" de intervenir, los hedge funds y otros no recuperarán las posiciones cortas.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky