Bolsa, mercados y cotizaciones

Partidos critican a GM y al gobierno por el cierre de Azambuja

Lisboa, 11 jul (EFECOM).- Los principales partidos portugueses, de izquierda y derecha, pidieron hoy firmeza al gobierno y condenaron la decisión de General Motors (GM) de cerrar a finales de año su fábrica en Portugal, que da empleo a 1.200 personas.

El principal partido de la oposición, el Social Demócrata (PSD, conservador) la consideró "una pésima noticia" y una demostración de que ha fallado la estrategia del gobierno socialista de José Sócrates para mantener la fábrica abierta, cuya producción será trasladada por GM a España a finales de año.

El partido Comunista (PCP) apeló al ejecutivo para que no se resigne a la decisión de la multinacional y "haga todo lo que debe" para garantizar la continuidad de la factoría, situada en Azambuja, a unos 45 kilómetros al norte de Lisboa.

El Centro Democrático y Social-Partido Popular (CDS-PP) la más a la derecha de las fuerzas parlamentarias, pidió a Sócrates que utilice "todos los medios" para obligar a GM a cumplir los compromisos asumidos con el Estado portugués.

El gobierno, en un comunicado del ministerio de Economía, anunció que tomará medidas legales contra la empresa, incluidas las que correspondan al ámbito europeo, por no cumplir el contrato con el Estado en vigor hasta 2008 y que contempla subvenciones a la actividad de Azambuja.

El dirigente parlamentario del PSD, Luis Marques, se declaró entristecido porque pese a las inversiones anunciadas se retire una fábrica instalada en territorio portugués.

Dirigentes del PCP pidieron que la decisión no se considere irreversible y descalificaron las razones logísticas dadas por GM para acabar con la producción portuguesa, dedicada al modelo Opel Combo.

El PCP también criticó la gestión del gobierno en este asunto, le acusó de excesiva reserva y silencio y pidió que se esclarezcan las negociaciones llevadas a cabo hasta ahora y que el ejecutivo dé explicaciones en el parlamento.

En el CDS-PP pidieron una respuesta contundente a GM y que el gobierno adopte medidas para evitar que en el futuro se repitan situaciones como ésta.

El vicepresidente de la General Motors para Europa, Eric Stevens, anunció hoy a los periodistas en Lisboa el cierre de Azambuja y dijo que "no se relaciona con la calidad" de la producción de los vehículos, sino con "los costes, principalmente los logísticos".

Según Stevens la GM pierde 35 millones cada año en la planta portuguesa porque la producción de cada vehículo es 500 euros superior a la alternativa de producirlo en Zaragoza.

El ministerio de Economía dijo que la decisión del cierre ha sido "una sorpresa" para el ejecutivo teniendo en cuenta las negociaciones celebradas y las ofertas que habían hecho a GM para mejorar la rentabilidad de la factoría. EFECOM

ecs/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky