La tasa conjunta de bancos, cajas y cooperativas de crédito supera en enero la barrera del 0,9% en su séptima subida consecutiva
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La morosidad de los créditos concedidos por las cajas de ahorro a particulares y empresas subió en enero hasta el 1,03%, con lo que se coloca en el nivel más alto desde octubre de 2000, cuando se situó en el 1,08%.
Esta tasa es superior a la registrada por todo el sector financiero (bancos, cajas y cooperativas de crédito) en enero, que se colocó en el 0,965%, con lo que encadena siete meses consecutivos de subidas, según datos recogidos hoy por Europa Press y confirmados por el Banco de España.
De esta forma, la morosidad de las cajas de ahorro se situó en enero 0,141 puntos por encima de la tasa registrada el mes anterior, cuando fue del 0,889%, y es 0,353 puntos más alta que la registrada en el mismo mes de 2007, cuando se colocó en el 0,677%.
Asimismo, las cajas de ahorro aglutinaron hasta el mes de enero casi la mitad de los créditos concedidos por todas las entidades con 838.503 millones de euros.
Las cooperativas de crédito, por su parte, fueron las entidades que registraron la morosidad más alta en enero, ya que el porcentaje de dudosos alcanzó el 1,06%. En concreto, estas entidades tenían concedidos 91.257 millones de euros en préstamos, de los que 972 millones de euros eran dudosos.
Los bancos, por el contrario, volvieron a ser las entidades con menor tasa de morosidad en su cartera de préstamos, al situarse en el 0,857%, aunque este indicador también continúa su particular escalada, ya que en diciembre se situó en el 0,761%.
Los créditos concedidos por estas entidades se situaron en diciembre en 769.948 millones de euros, de los que 6.604 millones eran de carácter dudoso.
LA TASA DE MOROSIDAD SE ACERCA AL 1%.
Por su parte, la morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito a particulares y empresas subió en enero hasta el 0,965%. Este dato se sitúa 0,117 puntos por encima del dato de diciembre, cuando se colocó en el 0,848% y es 0,278 puntos más alta que la registrada en el mismo mes de 2007, cuando se colocó en el 0,687%.
Durante los últimos trece meses, la tasa de morosidad sólo bajó en dos ocasiones, en marzo, cuando se situó en el 0,686%, y en junio, mes en el que se situó en el 0,697%.
Las entidades financieras insisten en restar importancia a este incremento. A su juicio, la morosidad en España continúa siendo una de las más bajas de Europa y, aunque reconocen que continuará creciendo a lo largo de 2008, creen que no afectará al sector y que será perfectamente asumible.
El volumen total de préstamos acumulados hasta enero alcanzó 1,71 billones de euros, de los que 16.524 millones de euros eran dudosos, 2.070 millones más que en el mes anterior. Estos datos excluyen los préstamos concedidos por las Entidades Financieras de Crédito (EFC), que pueden conceder créditos pero no captar depósitos y presentan una morosidad muy elevada. En concreto, este tipo de entidades cerró enero con una morosidad del 3,10%, el mismo nivel que alcanzó el mes anterior.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La tasa de morosidad hipotecaria en EEUU alcanza en el cuarto trimestre de 2007 su máximo desde 1985
- Economía/Finanzas.- La tasa de morosidad sube en diciembre hasta el 0,848%, por sexto mes consecutivo
- Economía/Finanzas.- BBVA prevé una desaceleración del crédito hipotecario en 2008 y dice que la morosidad aumentará
- Economía/Finanzas.- La tasa de morosidad sube hasta el 0,838% en noviembre y acumula la quinta subida consecutiva
- Economía/Finanzas.- Ana P. Botín asegura que Banesto está preparado para afrontar un repunte de la morosidad en 2008