MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Renfe destinará 20,5 millones de euros a la reforma de 75 trenes de Media Distancia Convencional para hacerlos accesibles a viajeros con discapacidad mediante la dotación de sistemas que garanticen el acceso de personas en silla de ruedas, baños adaptados, plazas H o sistema de interfonía para comunicación con el maquinista, según informó la empresa en una nota.
De este modo, el proyecto de adaptación de estos trenes incluye, para cada tren, el suministro y montaje de equipos de embarque y desembarque del tren; el dispositivo para el anclaje de la silla de ruedas de las personas con movilidad reducida; creación de un habitáculo para el transporte de una silla de ruedas y la instalación de un sistema de interponía para la comunicación con el maquinista. Además se adaptará la distribución interior, servicios y prestaciones.
En el servicio de Media Distancia, la adquisición e incorporación al servicio de 107 nuevos trenes "totalmente auto accesibles", junto con el desarrollo de este proyecto de remodelación de 75 trenes de Media Distancia, va a permitir a Renfe "contar con un servicio totalmente adaptado en 2010".
Esta medida se enmarca dentro del Plan de Accesibilidad que aspira a lograr la plena adecuación del sistema ferroviario español en 2010. Para ello, la empresa tiene previsto invertir 287,8 millones de euros en estos tres años en la adaptación del parque de trenes que aún no es accesible a viajeros con discapacidad. De esta inversión, 220 millones de euros se destinarán a Cercanías, 20,5 a Media Distancia y 23,25 millones de euros a la flota de Larga Distancia.
Relacionados
- Rsc. renfe adaptarÁ 75 trenes de media distancia
- Renfe renueva información gráfica en trenes de media distancia
- Cataluña, Madrid y las cifras en millones En unas recientes declaraciones, el alcalde de Madrid responsabilizaba al Gobierno catalán del desastre de las infraestructuras. Estas críticas no son justas, ya que el ejecutivo catalán no dispone de competencias ni sobre los trenes de Renfe ni sobre los aeropuertos. Por otra parte, las cifras de las inversiones del Estado, tanto en Cataluña como en Madrid, contradicen sus manifestaciones. El servicio de trenes de Cercanías y Media distancia de Renfe en Cataluña representa más del 30 por ciento del negocio de la venta de billetes en el conjunto del Estado; por el contrario, la inversión no supera el 15 por ciento. Entre 2002 y 2004, Madrid fue la Comunidad que recibió más inversiones, 38.206 millones más que Cataluña, a pesar de que tiene más población y territorio. En el año 2006, la inversión para mejorar las vías, los trenes y las estaciones de la red de Barcelona fue de 260 millones de euros, por esta misma partida, Madrid se benefició de una inversión de 597 millones de euros. josep m. losterogeronaEl jamón de Jabugo si tiene futuro en ChinaCada vez que leo en prensa las declaraciones escépticas del sector del jamón respecto al mercado chino (tales como las de Sr. Julio Revilla, publicado por elEconomista) no puedo evitar aclamar: ¡NO, NO, NO y NO! De todos los productos que España ha intentado introducir en el mercado chino, éste es el producto que, con diferencia, veo con más futuro en China, por las siguientes razones: Sabor: el sabor tiene un tono aceptable por el paladar chino. Presentación: la presentación del jamón en finas tiras, es otro punto a su favor, fino, sutil y delicado. Compatibilidad gastronómica: el jamón puede integrarse fácilmente en los platos chinos. Con una campaña adecuada, entiendo que el jamón podrá ser un producto estrella de España en China.jie zhumadrid
- RSC.- Renfe ofrece libros gratis a bordo de sus trenes de media distancia instalando 'puntos de intercambio de lectura'