En la jornada de ayer el Ibex 35 vivió un nuevo capítulo en la tensa espera que viven los inversores del mercado de renta variable. El parqué español pareció no mover ficha a la expectativa de que se concreten las medidas que puede poner en marcha el BCE tras su reunión del próximo 6 de septiembre.
De esta forma, el selectivo español cerró la sesión de ayer con una caida del 0,38 por ciento, sosteniéndose en unos 7.300 puntos que vio peligrar durante la jornada, para terminar finalmente en 7.306 puntos. El índice mantuvo una tendencia estable, oscilando entre un mínimo de 7.274 y un máximo de 7.365 puntos.
El volumen de negociación de ayer se situó por encima de las cifras de días precedentes. Se negociaron en el parqué español 1.205 millones de euros, superior a los 968,2 millones del martes y los 826,5 del pasado lunes.
Destaca el 'banco mediano'
Sin lugar a dudas el gran protagonista del día fue Bankia con una subida del 16,15 por ciento. Los títulos de la entida que preside José Ignacio Goirigolzarri se revalorizaron hasta un precio de 1,36 euros ante la inminente inyección de 19.000 millones de euros de ayuda pública procedentes del rescate bancario de 100.000 millones que acordaron conceder a España desde la Unión Europea. Antes de lo cual, España debe llegar a un acuerdo sobre el funcionamiento del 'banco malo' (la sociedad de gestión de activos a la que las entidades nacionalizadas transferirán sus créditos 'basura').
Razón similar se le puede aplicar al Banco de Valencia, con una subida del 23 por ciento en el IGBM y al otro 'banco mediano' destacado del día, Sabadell, que fue la segunda compañía del Ibex 35 con un mayor alza, un 2,38 por ciento.
Detrás de la entidad catalana en el principal indicador nacional, le siguieron la turística Amadeus y ACS, con un crecimiento del 2,12, y 2,02 por ciento, respectivamente.
Mientras que en el lado opuesto, las caidas más significativas de la sesión resultataron encabezadas por Gamesa, que descendió un 2,33 por ciento; Arcelormittal, con una caida de 2,02 y Mediaset, un 1,94.
Europa, expectante
En el resto del Viejo Continente los principales parqués mostraron la misma timidez que el Ibex. Sólo el Dax alemán cerró en verde con una ligera subida del 0,11 por ciento, mientras que el Cac francés y el Ftse británico ofrecieron caídas del 0,51 y 0,56 por ciento, respectivamente.
Al otro lado del Atlántico, la buena cifra de consumo personal de EEUU durante el segundo trimestre de 2012, que creció un 1,7 por ciento en lugar del 1,5 estimado, no sirvió para animar Wall Street a media sesión. El Dow Jones y el Nasdaq se movían en subidas del 0,25 por ciento, mientras el S&P rondaba el 0,20.