
Madrid, 29 ago (EFE).- El consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, ha señalado hoy que espera que en un futuro, Metro de Madrid sea "financieramente más sostenible" y pueda autofinanciarse.
En su visita a los trabajos de mejora en la carretera de El Pardo, el consejero ha destacado que el déficit que arrastra el Metro de Madrid asciende a "800 millones de euros" y que para reducir esa cifra es necesario "mejorar los ingresos y reducir los costes, manteniendo los niveles de seguridad", llevando a cabo una "gestión inteligente".
"Este reto dentro del contexto actual es duro", ha afirmado Cavero, ya que "la caída de la macroeconomía ha hecho que el número de viajeros y usuarios disminuya", destacando las medidas que ya se han llevado a cabo para reducir los "costes superfluos".
Respecto a la externalización de servicios, ha señalado que "hoy en día algunos servicios están externalizados" y que es una práctica común en la empresa pública y privada cuando "se es más eficiente y supone un menor coste".
Por último, el responsable de transportes de la Comunidad ha reiterado la necesidad de que los viajeros de metro "paguen al menos la mitad del transporte", ya que actualmente están pagando entre un "38 y un 40 por ciento", teniendo en cuenta que estamos ante "uno de los mejores metros del mundo".
Relacionados
- Aguirre afirma que el objetivo de modificar el plan estratégico de metro de madrid es "obtener más ingresos"
- UPyD pide la comparecencia de Cavero en la Asamblea para que aclare si hay planes de privatización en Metro Madrid
- Fallece un trabajador que realizaba reparaciones en la línea 12 del metro de Madrid tras electrocutarse
- Fallece un trabajador de Metro de Madrid tras electrocutarse cuando realizaba reparaciones en la línea 12
- Un empleado de Metro de Madrid muere electrocutado en la línea 12