Bolsa, mercados y cotizaciones

La desconfianza en EEUU aviva las caídas del dólar: nuevos máximos para el euro, el petróleo y el oro

El dólar ha reaccionado con fuertes caídas a la nueva medida de emergencia de la Reserva Federal (Fed) de bajar su tasa de descuento. El euro ha marcado un nuevo máximo histórico 1,5904 dólares y el yen japonés ha subido hasta niveles que no alcanzaba frente a la divisa estadounidense desde 1995. Esto ha provocado nuevos record en el petróleo y el oro.

La divisa norteamericana está pagando estos días el deterioro de la situación económica en Estados Unidos. "El malestar y la sensación de inseguridad del mercado respecto a la economía norteamericana es lo que afecta al dólar", explicó Masaki Fukui, economista de cambios de Mizuho Corporate Bank. "El descenso de la tasa de descuento por la Fed sólo sirve para subrayar que la crisis es muy serie", añadió.

El dólar se desplomaba en Asia ante un empeoramiento de la crisis financiera estadounidense que resultó en la compra de Bear Stearns por parte de JPMorgan Chase. La Reserva Federal, además, adoptó más medidas de emergencia para cortar la crisis financiera, reduciendo el tipo de descuento y creando una nueva financiación para los principales bancos de inversión.

El dólar cayó hoy hasta un mínimo de 95,76 yen (USDJPY), el nivel más bajo desde el 15 de agosto de 1995. Mientras que el euro (EURUSD) alcanzó un nuevo máximo histórico frente a la divisa estadounidense de 1,5904 dólares. A medida que avanza la sesión, la moneda norteamericano ha limitado las pérdidas.

Materias primas al alza

El desplome de la moneda norteamericana ha tenido su repercusión en las materias primas que cotizan en dólares. Así el precio del petróleo tipo West Texas, de referencia en EEUU, alcanzó un nuevo récord de 111,80 dólares el barril, tras haber llegado por primera vez al nivel histórico de 111 dólares el viernes pasado en Nueva York.

Pero las cotizaciones del petróleo han sufrido un brusco cambio de dirección a media sesión y han comenzado a caer con fuerza. El punto de inflexión ha sido la publicación de nuevos y malos datos sobre la situación económica de EEUU que hace temer por un descenso importante en la demanda mundial de crudo. Y es que al mediodía se conoció que el índice Empire State, que mide la actividad de la industria manufacturera en el Estado de Nueva York, cayó a un mínimo histórico.

Por su parte, el oro ha alcanzado hoy los 1.031,97 dólares la onza después de que el viernes llegara a los 1.007 dólares y que el jueves superara por primera vez en su historia el nivel de los 1.000 dólares.

El metal dorado, considerado como un activo de refugio contra la inflación y en momentos de problemas políticos y financieros, ha ganado más de un 20 por ciento en el 2008 y un 32 por ciento en el 2007.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky