La nueva ley de Mediación de Seguros y Reaseguros se remite al Senado sin votos en contra
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El Congreso de los Diputados abrió hoy una vía para que los agentes de seguros puedan cobrar honorarios de los clientes, en el último debate sobre la ley de Mediación de Seguros y Reaseguros, que se remitió al Senado sin votos en contra. El PSOE llegó a un acuerdo con el resto de grupos parlamentarios antes de sacar adelante el texto.
La Comisión de Economía y Hacienda aprobó, en concreto, nueve enmiendas transaccionales por las finalmente el corredor y el cliente "podrán acordar por escrito que la retribución del corredor incluya honorarios profesionales que se facturen directamente al cliente, expidiendo en este caso una factura independiente por dichos honorarios de forma separada al recibo de prima emitido por la cantidad aseguradora".
Según el texto, "si además de los honorarios parte de la prima se satisface con ocasión del pago de la prima a la entidad aseguradora" deberá indicarse en el recibo de prima el importe de la misma y el nombre del corredor al que corresponda.
CAMBIOS EN FORMACIÓN DE MEDIADORES
De cualquier manera, el cliente "podrá solicitar información al corredor de seguros por escrito del importe total de su retribución", así como la forma en que va a satisfacer a la misma. Además, el corredor no podrá percibir de las entidades aseguradoras "cualquier retribución distinta a las comisiones".
Este sistema trata de garantizar la "necesaria independencia" que debe presidir la actuación de los corredores de seguros, así como la transparencia en las relaciones con sus clientes.
La nueva ley también dedica un espacio a modificar los requisitos requeridos a los mediadores. Se suprime el diploma de 'Mediador de Seguros Titulado' que se exigía anteriormente y se sustituye por la acreditación de una formación previa que se concreta en la superación de un curso de formación o prueba de aptitud.
TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN
Esta nueva ley está motivada por la directiva de la Comisión Europea que establece bases para la armonización de la actividad de mediación de seguros de la Unión Europea, de manera que los mediadores de seguros puedan ejercer libremente en el territorio comunitario por un lado, y se proteja a los consumidores.
Para mejorar la transparencia y garantizar esa protección a los usuarios se han establecido tres principios básicos por los que se "regulan nuevas formas de mediación" con la incorporación de figuras del agente de seguros vinculado a varias aseguradoras y del corredor de reaseguros.
Además, establece "el principio de igualdad de trato de las distintas clases de mediadores", por el que se prevén requisitos profesionales equivalentes para todos ellos, atendiendo a su especial naturaleza, y finalmente, el principio de transparencia, que garantiza "adecuadamente la protección de los consumidores en este ámbito".