El índice tecnológico norteamericano recibió el espaldarazo definitivo que necesitaba para superar unos máximos históricos que ya venía rondando desde hacía tiempo, y alcanzar así cifras no vistas desde el 2000, al menos hasta medio hora antes del cierre.
El índice tecnológico norteamericano recibió el espaldarazo definitivo que necesitaba para superar unos máximos históricos que ya venía rondando desde hacía tiempo, y alcanzar así cifras no vistas desde el 2000 a lo largo de la sesión. No podía ser otra la artífice del logro que la compañía más valiosa del mundo, Apple. El gran peso específico de la manzana mordida hace que cualquier pequeña subida en su cotización arrastre a todo el Nasdaq hacia arriba. Con la subida de ayer, el Nasdaq recuperó intradía precios no vistos desde el periodo anterior al estallido de la burbuja tecnológica, que se pinchó en marzo de 2001, y que provocó una de las crisis bursátiles de mayor calado de la historia, con una caída que llegó a superar el 80 por ciento en menos de tres años.
Así, en la sesión de ayer esta regla no escrita, pero bien sabida en Wall Street, volvió a cumplirse. Los ecos del juicio ganado por Apple en su litigio sobre patentes contra la surcoreana Samsung del pasado viernes sirvieron para que la compañía norteamericana se apuntara una subida de más del 1,88 por ciento, hasta marcar un nuevo máximo en los 675,68 dólares por acción. En lo que va de año, Apple se ha revalorizado un 66,83 por ciento en Wall Street, siendo la cuarta compañía del Nasdaq que más sube, sólo superada por Seagate, Expedia y Sears. Por si fuera poco, la compañía tecnológica cerró el lunes de la semana pasada en los 665,15 dólares por acción y estableció su valor de mercado en 623.520 millones de dólares, por lo que se convirtió en la empresa con mayor capitalización bursátil de la historia, superando incluso el nivel obtenido por Microsoft. Pero no sólo Apple tiene motivos de festejo.
Nasdaq 'muerde la manzana'
Si se cumple la profecía del calendario maya que vaticina que el 21 de diciembre el mundo tal y como lo conocemos llegará a su fin, tanto el índice estadounidense como la fruta de Steve Jobs podrán presumir de haber tenido un año lleno de logros. Al menos es lo que ha venido ocurriendo hasta la fecha.
En lo que va de 2012, el Nasdaq se ha revalorizado en más de medio billón de dólares, de los cuales alrededor de la mitad, unos 245.000 millones, corresponden en exlusiva a la empresa fundada por Steve Jobs. Estas cantidades resultan netamente superiores a las que aportan las dos compañías que le siguen. Así, Microsoft acumula un aumento en su capitalización desde el 1 de enero de 2012 de 38.000 millones de dólares y Amazon, de 32.000 millones.
Además, el ascenso de Apple en la jornada de ayer tuvo como consecuencia una subida leve, aunque certera para el Nasdaq, que posibilitó no sólo que el índice bursátil batiera máximos intradía desde abril en los 2.794 puntos, sino que a lo largo de la sesión se situara en niveles del año 2000.
Ni el S&P500 ni el Dow Jones se quedaron atrás. El primero sólo requiere de 9 puntos básicos para superar los 1.419 puntos que alcanzó en abril, mientras que el Dow Jones podría traspasar también el nivel que consiguió en mayo en los 13.279,32 puntos, y así también batir sus máximos desde 2008.
Pese a la revalorización del 11,53 que lleva Samsung desde el primero de enero en la bolsa de Seúl, se depreció un 7,45 por ciento, que pese a no estar entre las principales caídas de la jornada, influyó en que el parqué surcoreano cerrará la sesión con pérdidas ligeras.