Sao Paulo, 16 mar (EFECOM).- El presidente de la Comisión Europea, el portugués José Manuel Durao Barroso, inaugurará este lunes en la ciudad brasileña de Sao Paulo la conferencia "El Euro: Implicaciones globales e importancia para América Latina".
Durao Barroso iniciará así una visita oficial a Brasil, en la que se entrevistará el martes con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en la capital Brasilia.
La Conferencia abordará los impactos globales del euro en las economías de los países latinoamericanos, a través de diversas mesas de discusión con especialistas en política monetaria.
La primera sesión será "Tendencias macroeconómicas y financieras mundiales y perspectivas para las economías de América Latina y la Unión Europea (UE)", con el senador brasileño Aloizio Mercadante como moderador.
Los expositores serán Osvaldo Kacef, director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Pier Carlo Padoan, subsecretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y Anoop Singh, director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).
También estará en esa mesa Thomas Mayer, economista jefe para Europa del Deutsche Bank.
El segundo módulo será "Implicaciones internacionales de la Unión Económica y Monetaria (UEM)", presidido por Pervenche Berés, presidente de la Comisión de Asuntos Monetarios y Económicos (Econ) del Parlamento Europeo.
El martes, en el última día de discusiones, la tercera sesión será "La UEM hasta el presente: resultados y principales retos", con Klaus Regling, director General de Economía y Finanzas de la Comisión Europea, como moderador.
El cuarto foro será "Integración financiera en la Unión Europea - Importancia para América Latina", con la presidencia de José Viñals, vicegobernador del Banco de España.
Después se debatirá el tema: "Opciones de regímenes cambiarios: ¿es necesario o deseable un enfoque común?", que tendrá la coordinación de Mário Mesquita, subgobernador para Política Económica del Banco Central de Brasil.
La última sesión, "La ampliación de los lazos comerciales y de inversión entre la Unión Europea y América Latina", contará como moderador con Roberto Azevedo, subsecretario de Asuntos Económicos y Tecnológicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
En todas las mesas se tendrá la participación de especialistas de universidades públicas y privadas y autoridades monetarias de Brasil, Argentina, Alemania, Chile, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Indonesia, Inglaterra, Italia y Hungría. EFECOM
wgm/jgc