
Con una estrategia centrada en los mercados europeo y estadounidense, elMonitor ha conseguido superar a todos sus índices de referencia desde su apertura, el pasado 10 de febrero, y cumplir sus 200 primeros días con una salud de hierro.
La cartera, elaborada con valores que tienen una recomendación del consenso de mercado cribada por el equipo de mercados de elEconomista, ha sabido adaptarse a los cambios vividos en los mercados desde entonces hasta conseguir una rentabilidad del 2,7 por ciento.
La resistencia mostrada en los meses bajistas se ha complementado con el carácter cíclico de algunas estrategias para aprovechar el tirón de los mercados en las últimas semanas.
Valores como las españolas Repsol o Dia dan buena muestra dela fortaleza del rebote en España ya que, a pesar de ser dos de las estrategias más recientes en cartera, se sitúan enlos primeros puestos por rentabilidad acumulada.
De esta forma, elMonitor conseguiría batir a una estrategia global compuesta a partes iguales por el Dow Jones y EuroStoxx 50 en cuatro puntos porcentuales desde su apertura.
En concreto, el índice estadounidense acumula una rentabilidad del 1,8 por ciento en elmismo periodo de tiempo,mientras que los índices europeos siguen en terreno negativo.
Así, el EuroStoxx 50 pierde un 3,41 por ciento y el Ibex 35 profundiza sus números rojos hasta el 17,88 por ciento.
Pero este recorrido alcista podría tener continuidad ya que, según los analistas, las estrategias todavía cotizan lejos de sus precios objetivos.
La media del conjunto de estrategias luce un potencial alcista superior al 17 por ciento, con lo que supera a los índices americano y europeo, que tienen un potencial medio del 11 por ciento.
Las británicas, el contrapunto
Pero todo no podían ser buenas noticias en la cartera. La nota negativa corre a cargo de las dos empresas británicas de explotación de materias primas incluidas en la cartera: Rio Tinto y BG Group. Las dos firmas se sitúan en los últimos puestos de elMonitor con unas pérdidas que se aproximan al 18 por ciento en el caso de la minera y al 14 por ciento en el de la petrolera. La desaceleración de la economía, con la UE al borde de la recesión, EEUU en lateral y China enfriándose no ayuda al precio de las materias primas que, sin contabilizar la apreciación del crudo, se mueven en terreno neutral en las últimas semanas.
Por su parte, BG Group ha bailado en los últimos meses al ritmo marcado por el precio del petróleo. Así, alcanzó máximos anuales en marzo junto con el barril de Brent para luego retroceder hasta mínimos de 2011 en junio. Desde entonces, la apreciación del crudo, empujado por las tensiones políticas en Oriente Medio, ha permitido a la británica recuperar más de un 8 por ciento en los parqués, aunque sigue siendo insuficiente para regresar a números verdes desde su entrada en elMonitor.
Precisamente, las dos estrategias británicas son las que lucen un potencial alcista más abultado para la media de firmas de inversión que recoge FactSet. Su depreciación en los parqués en los últimos meses ha elevado su distancia hasta su precio objetivo hasta superar el 47 por ciento en el caso de Rio Tinto y del 36 por ciento en el caso de BG.