
Nueva York, 23 ago (EFE).- Wall Street acentuaba hoy su descenso y a media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, se dejaba el 0,7 % arrastrado por la fuerte caída de Hewlett-Packard (HP), datos peores de lo previsto sobre el mercado laboral de EEUU y el cierre bajista de las bolsas europeas.
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, restaba a esta hora 91,95 puntos para colocarse en 13.080,81, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedía el 0,59 % hasta 1.405,1 y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,56 % hasta 3.056,43.
Los inversores neoyorquinos intensificaban su ánimo vendedor mientras la tecnológica HP incrementaba su caída hasta el 7,08 % un día después de anunciar pérdidas récord en el tercer trimestre de su ejercicio y de rebajar sus pronósticos de beneficio para el conjunto del año.
Wall Street también era presionado a la baja por el aumento de las solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU la semana pasada a su nivel más elevado en cinco semanas, que influía más que el alentador ascenso de las ventas de casas nuevas en julio, que tocaron su nivel más alto en dos años.
No ayudaban tampoco los malos datos sobre el sector manufacturero chino y europeo, ni las declaraciones del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, quien se mostró contrario a conceder más tiempo a Grecia para aplicar recortes, lo que llevó a las bolsas europeas a cerrar a la baja.
Además del batacazo de HP, en el Dow Jones también destacaba el descenso de la aeronáutica Boeing después de que la aerolínea australiana Qantas anunciase la cancelación de la compra de 35 de sus aviones por 8.900 millones de dólares (7.000 millones de euros).
También bajaban con fuerza la tecnológica Intel (-2,57 %), el productor de aluminio Alcoa (-2,37 %) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,63 %), mientras que en el lado positivo se colocaban tres empresas, capitaneadas por el grupo de alimentación Kraft (0,37 %).
Fuera de ese índice el banco Citigroup bajaba el 1,41 % tras acusar a Nasdaq OMX (-0,74 %) de "negligencia" en su gestión de la salida a bolsa de Facebook (0,26 %) y afirmar que debe pagar cientos de millones de dólares más de lo que ha propuesto para compensar las pérdidas que ocasionaron los problemas en el debut de la red social.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 96,81 dólares por barril, el oro ascendía a 1.674,6 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante al euro, que se cambiaba por 1,2567 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,67 %.