Bolsa, mercados y cotizaciones

El Consorcio Regional de Transportes aprueba las nuevas tarifas

Madrid, 23 ago (EFE).- El consejo de administración del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy la actualización de las diferentes tarifas de los servicios públicos por la subida del IVA que entrará en vigor en septiembre, ha confirmado a Efe un asistente a la reunión.

Los nuevos precios afectarán a todos los abonos, billetes y títulos del transporte público, a excepción del billete sencillo, el abono anual y el billete turístico, que seguirán con el mismo precio que en la actualidad.

Antonio Oviedo, secretario general de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar del sindicato UGT, ha explicado que los votos a favor de los representantes de Comunidad, Ayuntamiento y empresariales han dado el visto bueno a las nuevas tarifas.

Ha indicado que él aconsejó en la reunión "hacer un esfuerzo" y "asumir" la subida del IVA, pero la mayoría en el consejo de administración rechazó su petición porque "no entienden el transporte como un tema público y solidario".

Por su parte, el viceportavoz del grupo parlamentario del PSM, José Quintana, ha acusado a la Comunidad de Madrid, con mayoría en el Consorcio, de no haber "permitido" en el seno del consejo de administración "discutir" su propuesta para evitar la subida del IVA.

Igualmente, se ha quejado de que la de hoy "no es subida uniforme", sino que "solo afecta a bonometro y al abono mensual", por lo que "está beneficiando al usuario esporádico y castigando al que mantiene fidelidad".

Quintana ha subrayado que "el metro y en concreto el transporte público ha tenido el mayor incremento de la historia" en la Comunidad, con un 81% de subida en 16 años, frente al alza del 46 % del IPC en ese periodo.

Además, ha indicado que hace 16 años la tasa de uso del transporte público era de 277 viajes por habitante y año, frente a las 215 actuales.

Antes de la reunión del consejo de administración del Consorcio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha afirmado que ella prefiere no hablar de "subida del transporte" al referirse al incremento de las tarifas, ya que se trata de "la subida del IVA y su repercusión en el transporte".

En una visita a la sede del 112, Aguirre también ha defendido la auditoría contratada por Metro de Madrid para mejorar la gestión de esta empresa, por valor de 700.000 euros, según ha publicado hoy el diario 'El País'.

"Precisamente porque no queremos subir el transporte y porque sabemos que Metro de Madrid es uno de los mejores de los mejores metros del mundo, sino el mejor, y tenemos todavía campo de mejora en aumentos de publicidad, en mejoras de los ingresos o en reducción de los gastos... y para eso todas la grandes empresas del mundo tienen contratos de consultoría, para que nos den más ideas aún", ha explicado Aguirre.

Desde el PSM, Quintana ha señalado que estas palabras de la presidenta sobre su intención de no subir el transporte "no dejan de tener gracia", y ha considerado esta auditoría un paso hacia la privatización de Metro de Madrid.

También ha avanzado que los socialistas pedirán explicaciones, porque esta auditoría "es contraria al plan estratégico" de Metro de Madrid y contradice la versión de que la empresa gestiona uno de los mejores metros del mundo.

Por su parte, Oviedo (UGT) ha explicado que en la reunión no se han dado explicaciones sobre la auditoría, y ha ironizado con la misma.

"No sabemos si no se fían de la gente que tienen dentro o tienen la intención de que (la auditoría) ponga todo lo que ellos quieran", ha comentado.

Desde el ámbito de los usuarios, Antonio López, portavoz de la Confederación Española de Consumidores y Usuarios de Madrid, ha anticipado que el incremento en las tarifas será "muy negativo" en el uso del servicio público, que "está en caída libre".

López se ha quejado de que esta subida "se viene sumando" a otras anteriores y que no es acertada "si lo que se pretende es que se utilice menos el coche", ya que debería haber favorecido al usuario habitual, el de los abonos, y no al ocasional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky