MADRID (Reuters) - Los indicios de que EEUU podría introducir pronto medidas de estímulo reforzaban en la mañana del jueves a las bolsas, a pesar de las preocupaciones sobre el crecimiento mundial que se vieron agravadas esta madrugada por un indicador económico chino débil.
El Ibex-35 perdió el miércoles casi un tres por ciento por toma de beneficios después de acumular ganancias en las dos anteriores semanas, pero hoy volvía por el camino de las compras con la ayuda del acta de la última reunión de la Reserva Federal.
El acta pareció indicar que el banco central optaría por la introducción de nuevas medidas de estímulo monetario si no emergen cifras económicas en EEUU que sugieran que habrá una mejora sustancial y sostenible.
Por el contrario, las bolsas recibieron el impacto de la mayor contracción de la actividad productiva en China en nueve meses, al situarse el PMI de agosto en 47,8 desde 49,5 en julio.
El mercado tiene la vista puesta también en la situación griega, tras las últimas reuniones de alto nivel en torno a los problemas helenos.
Esta mañana, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, dijo que conceder más tiempo a Grecia para recortar el gasto no solucionaría sus problemas y agregó que la zona euro ha alcanzado el límite de lo viable económicamente en su paquete de ayuda para Grecia.
A las 10:00 horas, el Ibex-35 subía 23,3 puntos, un 0,32 por ciento, a 7.364,0, mientras que el FTSEurofirst ascendía un 0,25 por ciento.
Los bancos registraban un comportamiento desigual en la apertura tras algunas importantes caídas la víspera. Santander ganaba un 0,88 por ciento, Popular se apuntaba un 0,76 por ciento, Bankia avanzaba un 1,55 por ciento y Bankinter mejoraba un 0,99 por ciento. En dirección contraria se movían BBVA, Sabadell y CaixaBank, que perdían un 0,1 por ciento, un 0,93 por ciento y un 0,27 por ciento respectivamente.
Esta mañana, la prensa informaba que el Gobierno prepara un decreto para el sector bancario que daría al FROB nuevas posibilidades, entre ellas la liquidación de bancos inviables. Asimismo, el Banco de España podría intervenir de urgencia a entidades que, pese a cumplir con los requisitos de solvencia y liquidez, presenten elementos objetivos que hagan pensar que no pueda seguir cumpliéndolos.
Telefónica se anotaba una subida del 0,39 por ciento tras informaciones de que destinará 1.500 millones de euros a comprar espectro en Reino Unido.
Las constructoras se recuperaban esta mañana después de sufrir unos importantes descensos el miércoles. ACS ganaba un 1,07 por ciento, FCC un 2,13 por ciento y Sacyr Vallehermoso un 0,89 por ciento.
El diferencial de la deuda española a 10 años contra el bund equivalente se situaba en los 493 puntos básicos frente a los 484 puntos básicos del último cierre bursátil.