A su juicio, la transparencia y las buenas prácticas en la Administración debe ser el 'espejo' en el que se miren las empresas
A CORUÑA, 11 (EUROPA PRESS)
El director general de Economía Social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan José Barrera, que participó esta mañana en la primera jornada del Curso que Forética inauguró esta mañana en la sede la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) en A Coruña, recordó que la RSC "es un plus adicional que deben aplicar las empresas que realmente desean marcar la diferencia con respecto a su competencia".
En este sentido, aseguró que "toda la sociedad tiene que participar en la estrategia europea para el Desarrollo Sostenible" y destacó la importancia de elaborar políticas de fomento de la RSC. "Se quiere avanzar hacia una Unión Europea que cree empleo de calidad, genere cohesión social, preserve el Medio Ambiente, además de que contribuya al crecimiento económico de las empresas", añadió.
Para elaborar la futura ley de RSC, --continuó Barrera--, "se tendrán en cuenta, no sólo las conclusiones que se han obtenido de la Subcomisión parlamentaria, sino también de la Mesa de Diálogo Social, y del Foro de Expertos en RSC", constituido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
A este respecto, recalcó que para todo ello es "fundamental lograr el consenso de todas las partes interesadas, como empresas, trabajadores, Administraciones públicas y la sociedad civil en general". A su juicio, esta ley, que será de fomento, no debe olvidar que la RSC aparece como "una ayuda adicional a las normas legales".
Además, Barrera ennumeró otras medidas que el Gobierno ya ha lanzado en relación al fomento de las buenas prácticas empresariales, como el Código de Buen Gobierno de las empreas cotizadas, o el Plan 'Concilia', cuyo objetivo es favorecer la conciliación entre vida personal, familiar y laboral de los empleados públicos.
Asimismo, también destacó la importancia del proyecto de Ley Orgánica de Igualdad entre mujeres y hombres y el Anteproyecto de Ley de contratos del sector público, en que se tendrá en cuenta crieterios de naturaleza social y medioambiental para las contrataciones o compras públicas.
LA ADMINISTRACION COMO 'ESPEJO'
Por otro lado, Barrera se refirió también en su intervención a la intención del Gobierno de propiciar la transparencia empresarial e incorporar dentro de las Administraciones diferentes medidas para que éstas sean "el espejo donde se reflejen las empresas".
En la misma línea, añadió que se espera que para 2007 esté ultimada la creación del que se denominará Consejo de RSC, un órgano consultivo el Gobierno en el que convivirán las opiniones de empresas, trabajadores, ONG y Administraciones públicas.
Por su parte, el responsable de la Dirección General e Industria de la Comisión Europea, Pedro Ortún, que acompañó a Barrera en esta presentación recordó que las prácticas de RSC permiten a las empresas ser reconociadas por los consumidores, que cada vez están más concienciados, destacando que "no es bueno establecer un marco europeo único, ya que es mejor que cada Estado miembro desarrolle el marco que le sea más beneficioso".